TRAFPOL
Síguenos
  • Trafpol
  • ROAD SHOW
  • Formación
  • Mass Media
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

Seguridad Vial en América Latina y el Caribe: de la teoría a la acción. CURSO en edX

26/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Enlace al curso de edX 

Sobre el cursoLos siniestros de tránsito están posicionados como la principal causa de muerte en América Latina y el Caribe. La inseguridad vial afecta a todos los ciudadanos. Sus consecuencias son inmediatas y se reflejan en el sufrimiento que provocan, pero además generan un gran costo social y económico. Al tomar este curso, pasas de ser parte del problema a ¡ser parte de la solución! Ya que el primer paso para cambiar esta realidad es conocerla y aprender sobre sus características y las medidas que se requieren para mitigarla.

Este curso, te permitirá aprender por medio de módulos dinámicos, en los cuales encontrarás videos de especialistas de diversas organizaciones (BID, OPS/OMS, WRI, LatinNCAP entre otras), así como funcionarios de gobierno en los cuales exponen su conocimiento sobre los temas que te interesan relacionados con la seguridad vial; lecturas; casos reales de la región; recomendaciones; actividades prácticas y foros de discusión. 

Por otro lado, este curso te abre la posibilidad de discutir, intercambiar y compartir lecciones aprendidas con alumnos de diferentes países. Imagina poder contrastar tus opiniones y experiencias con gestores públicos en ejercicio de sus funciones y representantes de organizaciones de la Sociedad Civil ¡de toda la región! En este curso decidimos eliminar las barreras que imponen las distancias geográficas y abrir espacios únicos de creatividad e innovación sobre recursos de evidencia y sistematización. ¿No te suena interesante?

No pierdas la oportunidad de ser pionero en aprender sobre esta temática de la mano de expertos reconocidos a nivel internacional; pero, sobre todo, de ser parte del equipo que en conjunto trabajará por una América Latina y un Caribe libre de lesiones en el tránsito. Si te interesa el tema de la seguridad vial, la movilidad sustentable y la prevención de lesiones causadas por el tránsito ¡no puedes perderte este curso en línea! 

¡Sé parte del cambio y hagamos del derecho a la movilidad segura, una realidad! 

En este curso conocerás el estado actual de la seguridad vial en nuestra región, con sus principales desafíos y áreas de acción. Verás cómo se han implementado las medidas recogidas en el Decenio de Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, conociendo las experiencias contadas por destacados especialistas y autoridades de la región. 

Este curso online o MOOC, se inicia hoy jueves 26 de octubre, no tiene prerrequisitos y está disponible en forma abierta a todos los funcionarios públicos de América Latina y el Caribe que trabajan en ministerios de transporte, agencias o secretarías de seguridad vial, salud, educación y departamentos de tránsito, así como funcionarios de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y fundaciones que se enfocan en seguridad vial. Los estudiantes universitarios, profesores, periodistas y los padres de familia interesados en conocer cómo pueden mejorar la seguridad vual en sus entornos también encontrarán valiosa información en el curso.

Para realizar el curso solo necesitarás de un dispositivo con conexión a Internet. El curso está optimizado para ser visto en Chrome o Mozilla. Desaconsejamos ver el curso en Internet Explorer, ya que algunas de las actividades interactivas no se visualizan correctamente en ese navegador.

Lo que aprenderás
  • Identificar los desafíos en seguridad vial que América Latina y el Caribe enfrentan, y entender la importancia de diseñar un plan de acción basado en datos y evidencia.
  • Diferenciar intervenciones sostenibles y no sostenibles, reconociendo aquellas que han resultado efectivas para disminuir la siniestralidad vial; y analizar cómo éstas podrían ser implementadas en tu ciudad o país.
  • Analizar nuestros propios comportamientos, desde nuestros distintos roles, como usuarios de vehículos motorizados, peatones o ciclistas, identificando aquellos que ponen en riesgo nuestra seguridad y la de otros.

El curso es gratuito y está compuesto por 8 módulos de contenido, más un módulo introductorio y un módulo de conclusiones. Todo el curso se divide en 7 semanas, como se verá a continuación:


Semana 1 (disponible a partir del 26 de octubre)
  • Módulo introductorio: Empieza aquí
  • Módulo 1: La seguridad vial como problema de desarrollo y crecimiento sostenible
  • Módulo 2: Seguridad vial en el mundo: situación actual y principales desafíos
Semana 2 (disponible a partir del 2 de noviembre)
  • Módulo 3: Gestión institucional de la seguridad vial
Semana 3 (disponible a partir del 9 de noviembre)
  • Módulo 4: El rol de los datos en la seguridad vial
Semana 4 (disponible a partir del 16 de noviembre)
  • Módulo 5: Infraestructuras más seguras
Semana 5 (disponible a partir del 23 de noviembre)
  • Módulo 6: Seguridad en el medio urbano: transporte sostenible
Semana 6 (disponible a partir del 30 de noviembre)
  • Módulo 7: Nuestra responsabilidad con los vehículos y comportamientos seguros
Semana 7 (disponible a partir del 7 de diciembre)
  • Módulo 8: Educación y comunicación

  • Conclusiones del curso


Cada uno de estos módulos o secciones se divide en apartados o subsecciones, en los que encontrarás contenidos en formatos tales como videos y lecturas  y, al final de cada módulo de contenidos, un cuestionario de evaluación. Al inicio de cada módulo o sección, encontrarás una breve descripción del mismo, junto a los objetivos de aprendizaje de cada uno.

¿Qué tengo que hacer para aprobar el curso? 
Para aprobar el curso, deberás completar los cuestionarios de evaluación que encontrarás al finalizar cada módulo de contenidos (8 en total). Estos cuestionarios están compuestos por diferentes tipos de preguntas (selección múltiple, respuesta múltiple, verdadero o falso). Estas son las únicas actividades calificadas del curso y para aprobarlo, tu calificación final debe ser igual o mayor a 65%.

¿Cuánto tardaré en realizar el curso? 
Para completar todos los recursos de aprendizaje, se estima que deberás dedicar alrededor de 3-4 horas por semana al curso. 

Conozca a los profesores
  • Dalve Soria Alves 
    Especialista Senior en Transporte Banco Interamericano de Desarrollo
  • Edgar Zamora 
    Especialista en Transporte Banco Interamericano de Desarrollo
  • Marisela Ponce de León 
    Consultora de Seguridad Vial en la División de Transporte Banco Interamericano de Desarrollo
  • Ana María Pinto 
    Especialista Senior en Transporte Banco Interamericano de Desarrollo

¿Qué debo hacer ahora?

Si esta es la primera vez que realizas un curso en edX, te sugerimos ir a la subsección cómo navegar el curso para que te familiarices con la plataforma. Si ya conoces cómo funciona edX, ve directamente a la subsección Bienvenidas.
​

Plataforma edX : ​https://www.edx.org/es 

Información adicional: 


Qué es edX (wikipedia) 

edX es una plataforma de cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) fundada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard en mayo de 2012 para hospedar cursos en línea de nivel universitarios de una amplio rango de disciplinas para todo el mundo sin costos para propiciar la investigación y el aprendizaje. EdX tiene más de 2 millones de usuarios. Cada una de estas dos instituciones contribuyen con 30 millones de dólares de recursos para este proyecto sin ánimo de lucro. El curso prototipo, Circuitos y Electrónica, comenzó en diciembre de 2011, a través de MITx, el programa en línea y masivo del MIT.​ Actualmente hay más de 50 institutos, organizaciones sin ánimo de lucro, corporaciones y organizaciones internacionales que ofrecen o planean ofrecer más de 500 cursos en el sitio web de edX.




0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Trafpol

    Asociación 

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorias

    Todo
    Aplicación App
    Aplicación App
    Attitudes
    Balance Anual / Decada
    Bibliografía
    Coches Robots
    Concurso Cortometrajes
    Curso Internacional E.Vial
    DGT
    Directora DGT
    Enseñanza S.Vial
    Enseñanza S.Vial
    Informe Semanal Seguridad Vial
    Investigación
    Jornadas Trafico
    Ley Tráfico Circulación Vhs Seguridad Vial
    Libro Seguridad Vial
    Mar Cogollos Entrevista
    Movilidad Urbana Sostenible
    OMS Siniestralidad Vial
    Original Campaña Publicidad
    Payasos En Peligro
    Plan Joven Seguridad Vial
    Programa Sueco Visión Cero
    Reunión Anual Trafpol
    Road Show
    Seguridad Vial

    Canal RSS