TRAFPOL
Síguenos
  • Trafpol
  • ROAD SHOW
  • Formación
  • Mass Media
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

Fundación MAPFRE ha presentado su estudio “Conducción y Drogas.  Factores subyacentes a los comportamientos de riesgo". 

31/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Todos hemos oído cientos de veces que las drogas son peligrosas y que su consumo puede destrozarnos la vida. Sabemos también que conducir un vehículo habiendo consumido drogas tiene consecuencias nefastas en la conducción. Sin embargo, cada vez son más los conductores que dan positivo en los controles antidroga, llegando incluso a detectar que 1 de cada 2 conductores implicados en accidentes ha consumido alguna sustancia ilegal.
Con la campaña OBJETIVO CERO DROGAS AL VOLANTE de la Fundación MAPFRE quieren demostrar que si consumes drogas no tienes todo controlado. En un momento de euforia parece que puedes conseguir todo, pero bajo los efectos de las drogas no se piensa con claridad.
¿Conoces realmente los efectos que las distintas drogas causan en tu capacidad de conducir?

  • Cannabis: Provoca una sensación de relajación que puede producir somnolencia al volante, altera la percepción del espacio lo cual impide calcular bien las distancias, disminuye enormemente la capacidad de reacción del conductor, la capacidad de concentración y los reflejos. 
  • Cocaína: Te vuelve impulsivo, competitivo, e incluso agresivo con los demás conductores, produce una falsa sensación de control, altera la percepción del entorno de tráfico y disminuye la capacidad de concentración, por lo que es más fácil sufrir una distracción y aumenta el tiempo de reacción ante una situación de peligro.
  • Éxtasis (MDMA):  Produce ilusiones ópticas y aumenta la sensibilidad a la luz, por lo tanto, aumenta la posibilidad de sufrir deslumbramientos o episodios de visión borrosa, disminuye la atención y la capacidad de concentraciónen el tráfico, tras los efectos inmediatos del consumo se produce una sensación de agotamiento físico y mental y provoca la vivencia de flashbacks al volante.
  • LSD: Origina cambios de percepción de la realidad, llegando a provocar, incluso, alucinaciones o visiones imaginarias,  causa alteraciones emocionales, que dependen mucho del estado de ánimo de la persona que las consume y puede ocasionar ansiedad e incluso pánico durante la conducción. 
  • Anfetamina: Provoca una sensación de euforia y excitación, origina reacciones violentas y/o inexplicables y, por lo tanto, incomprensible para los demás conductores y causa una sobrevaloración de las propias capacidades, por lo que se aumenta el nivel de riesgo en la forma de conducir.
  • También hay medicamentos que pueden provocar efectos como somnolencia, euforia, malestar repentino que tienen consecuencias nefastas en la capacidad de conducir. Si estás tomando algún medicamento, lee siempre el prospecto antes de ponerte a conducir. 
Ya no tienes excusas, si consumes no conduzcas sé consecuente e impide que lo haga cualquier persona que haya consumido. 
Ayúdanos a evitar más víctimas de las drogas en la carretera. Únete a OBJETIVO CERO.

MAPFRE: INVESTIGACION (DESCARGA)

0 Comentarios

El Pegasus de la DGT: las infracciones más impactantes de los conductores (vídeo). 

31/1/2016

0 Comentarios

 
La DGT difunde a menudo imágenes de las infracciones que recoge con sus helicópteros Pegasus, prácticamente indetectables.

AUTOPISTA.ES ha recopilado algunas de las maniobras en coche más impactantes que, no sólo ponen en peligro a los conductores infractores, sino que también al resto de usuarios de la carretera y a hasta algunas de sus mascotas.
Seguramente, una de las más ilógicas es la de un individuo que circula con la puerta del coche abierta. Ni un intenso calor es justificación para hacer eso.
Muchas de estas maniobras ilegales con el coche se producen en carreteras secundarias, en las que tienen lugar entre el 70 y el 80 por ciento de los accidentes con víctimas mortales; motivo por el que la DGT pretende controlar aún más estas zonas, con nuevos radares y volando más a menudo con sus helicópteros, los temidos Pegasus.
Además, las autoridades están estudiando la colocación de cámaras que detecten a conductores que no hagan uso del cinturón de seguridad o que vayan hablando con el teléfono móvil mientras conducen.

​Enlace: AUTOPISTA.ES, video
LA RAZON

0 Comentarios

EL "ROAD SHOW" DE TRAFPOL EN LA GACETA DE EXTREMADURA DE EDUCACIÓN.

19/1/2016

0 Comentarios

 

El ‘road show’ es una actividad de sensibilización, organizada por la asociación ‘Trafpol Irsa-Extremadura’, en la que colabora la Delegación Provincial de Educación de Badajoz y los Centros de Profesores y Recursos (CPR).


El ‘road show’ es una actividad de sensibilización, organizada por la asociación Trafpol-Irsa en la que colabora la Delegación Provincial de Educación de Badajoz y los Centros de Profesores y Recursos (CPR), que incluye elementos multimedia que combina testimonios reales de personas que intervienen en un siniestro vial, con el fin de prevenir los accidentes de tráfico entre los más jóvenes.
El primero tuvo lugar en el Teatro López de Ayala de Badajoz el pasado 10 de noviembre y en el que participaron alumnos de los IES ‘Rodríguez Moñino’, ‘San Roque’, y ‘San Fernando’, de Badajoz; y ‘Castillo de Luna’, de Alburquerque, y ‘María Josefina Baraínca’ de Valdelacalzada. Y, posteriormente se celebró en las localidad de Mérida y Don Benito.
Aunque, esta actividad se lleva desarrollando en Extremadura desde el año 2007 y en ella se han celebrado 18 ediciones y han participado hasta la fecha más de 7.300 personas entre alumnos y profesores y comunidad educativa en general.
Los asistentes a los próximos actos van a poder ver la proyección de un video en el que se muestran imágenes de accidentes simulados que consiguen tener un gran realismo y, como consecuencia, logran impactar al espectador.
​
Testimonios reales
Las imágenes están acompañadas de  testimonios reales de todas aquellas personas que han intervenido, de una u otra manera, en un siniestro vial.
Según Antonio J. Cabello, responsable de ‘Trafpol-Irsa’ EXTREMADURA, “los jóvenes resultan hondamente impactados y la experiencia no la van a olvidar jamás; no cabe duda de que va a influir en su posterior conducta a la hora de ponerse ante el volante de un turismo o el manillar de una motocicleta o ciclomotor”.
Esta asociación ha realizado diversas encuestas a los alumnos participantes entre las que destacan que una media del 95,83% considera que el espectáculo puede inducir a los jóvenes a conducir con más precaución; así como que otro 89,70% indica que esta representación le hará cambiar su comportamiento como conductor.
Entre las opiniones vertidas acerca de esta actividad destacan la de la estudiante Elena Rodríguez Salas, que ha señalado que le ha resultado “bastante interesante que cada persona nos cuente su experiencia vivida, no es lo mismo verlo en la televisión, que te lo cuente alguien en primera persona”.
Por su parte, Rafael Padilla ha comentado que “me he conmovido con la historia del parapléjico y las últimas palabras del bombero, cuando dijo que no le gustaría utilizar su cizaña para sacarnos de un coche destrozado. También me ha conmovido el minuto de silencio y he sentido pena por los familiares y amigos de las víctimas de los accidentes que han contado, porque son ellos los que realmente lo pasan mal”.
Además, Loli Martín, recomienda esta visita, porque “te hace ser consciente de los peligros que hay si conduces bajo los efectos del alcohol o de las drogas; atrévete a decir no”.
Esta actividad pretende seguir su calendario a lo largo del curso para seguir celebrándose en las poblaciones de Zafra, Montijo, Villafranca de los Barros, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Azuaga, Castuera, Llerena y, para finalizar, de nuevo en Badajoz a finales del mes de abril.
Imagen
0 Comentarios

    Trafpol

    Asociación 

    Archivos

    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorias

    Todos
    Aplicación App
    Aplicación App
    Attitudes
    Balance Anual / Decada
    Bibliografía
    Coches Robots
    Concurso Cortometrajes
    Curso Internacional E.Vial
    DGT
    Directora DGT
    Enseñanza S.Vial
    Enseñanza S.Vial
    Informe Semanal Seguridad Vial
    Investigación
    Jornadas Trafico
    Ley Tráfico Circulación Vhs Seguridad Vial
    Libro Seguridad Vial
    Mar Cogollos Entrevista
    Movilidad Urbana Sostenible
    OMS Siniestralidad Vial
    Original Campaña Publicidad
    Payasos En Peligro
    Plan Joven Seguridad Vial
    Programa Sueco Visión Cero
    Reunión Anual Trafpol
    Road Show
    Seguridad Vial

    Fuente RSS