TRAFPOL
Síguenos
  • Trafpol
  • ROAD SHOW
  • Formación
  • Mass Media
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

Congreso hispano-luso LAPROBLEMÁTICA DEL TRÁFICO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 16 al 19 de Octubre Mérida

14/10/2019

0 Comentarios

 
IPA Extremadura invita a participar en el próximo Congreso sobre «LA PROBLEMÁTICA DEL TRÁFICO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS», que tendrá lugar en Mérida del 16 al 19 de octubre de 2019. El día 18 a las 10 de la mañana los participantes tendrán la ocasión de ver en directo un ROAD SHOW (Premio Ponle Freno 2018). 
​
​PROGRAMA DEL CONGRESO. 
​ENLACE A la WEB: IPAEXTREMADURA
​
Imagen
0 Comentarios

El mal uso del teléfono móvil provoca el 20% de los accidentes de tráfico, según el estudio de la Fundación Línea Directa e INTRAS, y 390 muertes al año en España.

14/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Por primera vez en España se aportan cifras de fallecidos por causa del móvil en los accidentes de tráfico, una de las fuentes de distracción más preocupantes cuando se habla de Seguridad Vial.
  • Así, la Fundación Línea Directa estima que se producen al año casi 8.000 accidentes con víctimas por el uso indebido del Smartphone, en los que habrían muerto 390 personas, más del 20% del total de los fallecidos en carretera, lo que coloca al móvil como una de las principales causas de mortalidad por accidente de tráfico en España.
  • Pese a las campañas de sensibilización, 13 millones de conductores (48,2%) admiten utilizar el móvil mientras conducen y unos 600.000 reconocen “ser adictos al Smartphone” y “no poder dejar de mirarlo” mientras conducen.
  • Aunque parezca increíble, casi 2 millones de automovilistas (7%) reconocen haberse hecho “selfies” conduciendo; una cifra que en el caso de chatear por WhatsApp se eleva hasta los 10 millones (37%).
  • Aún existe mucho desconocimiento: 11 millones de conductores (40,5%) ignoran la normativa sobre el uso del Smartphone al volante (sanción de 200€ y 3 puntos de carné) y alrededor de 320.000 creen que está permitido usar sin manos libres el móvil mientras se conduce.  
  • El volumen de sanciones se dispara: en los últimos cinco años se han impuesto casi 1 millón de sanciones por usar el móvil durante la conducción y se han retirado 2,8 millones de puntos en el carné de conducir.  
  • Los españoles demandan medidas para acabar con el problema: el 90% aboga por considerar delito hablar por el móvil en la conducción si causa un accidente, el 87% pide realizar controles policiales específicos y el 86% apuesta por retirar el carné en caso de reincidencia.
  • Murcia, Galicia y la Comunidad de Madrid son las comunidades donde los conductores reconocen usar más el móvil al volante. En el lado contrario se sitúan Asturias, Extremadura y La Rioja.
 
 
En 2007, Apple comercializó el iPhone, y un año después, Google lanzó el sistema Android; una competencia que, más de una década después, ha consolidado al Smartphone como el dispositivo tecnológico por excelencia del siglo XXI. De hecho, el “teléfono inteligente” ha transformado la forma de relacionarse y los hábitos de consumo de la población mundial, logrando la penetración comercial más rápida de la historia, especialmente en España, donde el porcentaje de población que los utilizan se encuentran entre los más altos del mundo. De hecho, 29 millones de españoles posee al menos uno de estos teléfonos, cuyo uso se extiende ya a todos los ámbitos, incluyendo algunos indebidos, como la conducción.
 
El estudio “Smartphones: el impacto de la adicción al móvil en los accidentes de tráfico”, realizado por la Fundación Línea Directa en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación de Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS), ha hecho saltar todas las alarmas. El informe, que estima por primera vez el número de fallecidos y de accidentes debidos al uso indebido del móvil, concluye que este mal hábito habría podido causar la muerte de 390 personas al año.  
 
Estas cifras convierten el uso del Smartphone en una de las principales causas de mortalidad en carretera, a la altura del exceso de velocidad o del consumo del alcohol. De hecho, la distracción con el móvil causaría cada año más del 20% del total de los fallecidos en accidente de tráfico y casi 8.000 accidentes con víctimas.
 
Pese a las campañas de sensibilización, el uso del móvil entre los automovilistas está más extendido de lo que se cree. De hecho, 13 millones de conductores, es decir, uno de cada dos, aseguran utilizar el móvil mientras llevan el vehículo y unos 600.000 se ven a sí mismos como “auténticos adictos al móvil” y reconocen “que no pueden dejar de mirarlo” mientras están al volante.   
 
El informe, que se completa con más de 1.700 entrevistas a conductores, aporta otro dato preocupante: casi 2 millones de automovilistas (7%), admiten haberse hecho “selfies” conduciendo; 2,3 millones (9%) aseguran haber interactuado en Redes Sociales mientras conducían y casi 10 millones confiesan poner mensajes en WhatsApp estando al volante (37%).
 
 
Accidentes de una gran violencia
 
 
Los accidentes con presencia del móvil suelen consistir en salidas de vía y alcances traseros y están protagonizados, sobre todo, por conductores que viajan solos, en turismos (75%), al inicio y final de la semana laboral y en condiciones meteorológicas y de circulación buenas (91% y 66%, respectivamente). Al ir distraídos con el móvil estos accidentes pueden ser de una gran violencia, ya que no hay capacidad para apreciar los obstáculos y no se ve venir el peligro.  
 
En cuanto al perfil del conductor que suele utilizar el Smartphone mientras se encuentra al volante, suele ser un joven de 18 a 24 años que lo utiliza sobre todo en semáforos, atascos y cuando estima que “la vía es segura”. Preguntados por la razón de usar y mirar el móvil mientras conducen, los españoles dicen que es para ver “si tienen algo urgente”, seguida por “motivos laborales”, por “costumbre” y por “aburrimiento”.  
 
Los españoles no parecen aún ser del todo conscientes de la gravedad de la situación. El 38% de los españoles tolera que el conductor hable por el móvil sin manos libres; más del 9% cree que hablar por el móvil “no afecta a la conducción” e incluso casi el 6% cree que las cifras de accidentalidad por usar indebidamente en el móvil son inventadas.
 
 
Comunidades con más conductores “enganchados” al móvil


 
Por Comunidades Autónomas, los automovilistas de Murcia, Galicia y Madrid admiten un mayor uso del Smartphone mientras conducen, mientras que los de Asturias, Extremadura y La Rioja son los que menos lo hacen. El estudio de la Fundación Línea Directa también ha detectado un alto grado de desconocimiento entre los conductores españoles. 11 millones de automovilistas (40,5%) ignora qué está permitido hacer con un Smartphone cuando se conduce, casi 320.000 creen que está permitido hablar sin manos libres cuando se lleva el coche y el 80% desconoce las cuantías de las sanciones.  
 
En los últimos 5 años se han impuesto casi un millón de multas por este motivo y se han perdido alrededor de 2,8 millones de puntos en el carné, registrándose un incremento del 13,2% en los dos últimos años
 
Para acabar con este problema de seguridad vial, los españoles son partidarios de considerar el uso del móvil como un delito si se produce un accidente por su utilización (89%). Otras propuestas son realizar controles específicos de policía (87%), apostar por la retirada del carné de conducir por reincidencia (86%) y realizar cursos específicos contra la adicción al móvil (84%).

0 Comentarios

    Trafpol

    Asociación 

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorias

    Todo
    Aplicación App
    Aplicación App
    Attitudes
    Balance Anual / Decada
    Bibliografía
    Coches Robots
    Concurso Cortometrajes
    Curso Internacional E.Vial
    DGT
    Directora DGT
    Enseñanza S.Vial
    Enseñanza S.Vial
    Informe Semanal Seguridad Vial
    Investigación
    Jornadas Trafico
    Ley Tráfico Circulación Vhs Seguridad Vial
    Libro Seguridad Vial
    Mar Cogollos Entrevista
    Movilidad Urbana Sostenible
    OMS Siniestralidad Vial
    Original Campaña Publicidad
    Payasos En Peligro
    Plan Joven Seguridad Vial
    Programa Sueco Visión Cero
    Reunión Anual Trafpol
    Road Show
    Seguridad Vial

    Canal RSS