TRAFPOL
Síguenos
  • Trafpol
  • ROAD SHOW
  • Formación
  • Mass Media
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

Algo más de 1000 jóvenes participan en los Road Shows de Linares (Jaén) y en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

9/11/2023

0 Comentarios

 
Foto
Ayer día 8 de noviembre se celebraron dos Road Shows en Pozuelo de Alarcón, llegando a concienciar a más de 600 jóvenes. El Ayuntamiento de esta localidad resalta en su web:

“
Cerca de 600 jóvenes de ocho centros educativos de la ciudad han sido testigos este miércoles de los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol. El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha querido sensibilizarlos sobre estos riesgos a través del espectáculo multimedia “Road Show” que se ha representado en el teatro MIRA .”.. continua la noticia …:

El espectáculo, al que ha asistido el concejal de Juventud, Eduardo Vázquez de Parga junto con la de Educación, Almudena Ruíz y la concejal de Familia y Atención a la Discapacidad, Eva Cabello, recrea una noche de un joven, que comienza como cada viernes, en la discoteca con sus amigos y unas copas y finaliza con la tragedia inesperada de un accidente de tráfico y sus consecuencias. Su éxito reside en su puesta en escena, ya que se trata de un espectáculo multimedia con efectos especiales e imágenes muy impactantes y en la fuerza de los testimonios reales de los protagonistas: joven temerario, discjockey, policía, bombero, médico de emergencias, médico de hospital, familiar de una víctima, lesionado medular por accidente y finalmente el victimario. 

Al mismo tiempo, se ha completado la pasada jornada con otro actividad de Road Show, en este caso en la ciudad de Linares (Jaén) al que han asistido 530 jóvenes. En éste se contó con la presencia, entre otras autoridades, de la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González.  Esta actividad se enmarcada en el Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucia, para prevenir accidentes de tráfico en adolescentes. Además se contó con el director de la ACSA, José Ignacio del Río, y los directores gerentes del Hospital Universitario de Jaén, Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur y de las áreas de Gestión Sanitaria Norte y Nordeste.

Foto
0 Comentarios

Accidentes laborales de tráfico 2022

17/10/2023

0 Comentarios

 
Foto
Según la DGT y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo, en el año 2022 se registraron 73.522 accidentes laborales de tráfico que representan un 11,3 % del total de accidentes de trabajo. En ellos fallecieron 236 personas trabajadoras, un 27,3 % de los accidentes mortales de trabajo. 

Los accidentes laborales de tráfico (ALT) pueden ocurrir durante la jornada laboral (ALT en jornada) y también en el trayecto del domicilio al trabajo (ALT in itinere). Los primeros sumaron 22.974 accidentes, en los que contabilizaron 104 fallecidos, mientras que los segundos registraron 50.548 accidentes, con 132 fallecidos. 

Las profesiones que sufrieron los ALT en jornada con mayor intensidad fueron los Conductores y operadores de maquinaria móvil y Trabajadores no cualificados de servicios. El grupo de edad más afectado fueron los jóvenes menores de 25 años. La incidencia fue mayor en los hombres, con un índice de incidencia 3,8 veces mayor que el de las mujeres.

En el caso de los ALT in itínere, la incidencia es algo mayor en las mujeres. El grupo de edad más afectado fueron los jóvenes menores de 29 años. Entre las ocupaciones más afectadas destacaron los peones de la agricultura, pesca, construcción, industrias manufactureras y transportes; y los trabajadores de restauración y comercio.

Fuente y consulta: INFORME DE ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO

Foto
0 Comentarios

ROAD SHOW EN ALMENDRALEJO

12/10/2023

0 Comentarios

 
Más de 400 escolares han participado en la mañana de hoy en la celebración de un "road show" que ha tenido lugar en el teatro Carolina Coronado de Almedralejo (Badajoz, España) para concienciar a la población más joven de las graves consecuencias que acarrean las conductas imprudentes en la conducción.

​Fuente: RCB ALMENDRALEJO 
Foto
Foto
El objetivo de  este proyecto es tratar de  “concienciar a los chavales de los peligros de conductas imprudentes en la conducción”, por lo que la acción se complementa con testimonios que van acompañados de vídeos con imágenes impactantes y duras “para que vean la realidad de lo que ocurre en las carreteras”. Se trata de una iniciativa que se viene desarrollando en la ciudad durante los últimos años a requerimiento del Ayuntamiento, al que se lo solicitan los propios centros educativos.  
 
Durante el desarrollo de la jornada también se ha contado con la participación de la Policía Local. El encargado de dirigirse a los escolares ha sido José Ramón Domínguez, que ha manifestado a la prensa que la finalidad de todo es “intentar concienciar y sensibilizar a la población más joven para que eviten el alcohol y las drogas al volante”, recordando que “las condiciones psíquico-físicas se ven muy mermadas”. No obstante, ha manifestado que “cada vez hay más consciencia”, como la propia policía constata en los controles preventivos que realiza en la ciudad.  editar.
0 Comentarios

El Intendente Esteban Feria Ramos, socio de TRAFPOL, colabora con la Policía Nacional de Colombia contra la violencia de género.

18/9/2023

0 Comentarios

 

​El intendente Esteban Feria Ramos viajó a Bogotá para exponer su ponencia  El sistema policial español de protección a víctimas de violencia de género

Foto
FUENTE: Ayuntamiento de Sagunto.

El responsable del GAD, GRUPO DE ATENCIÓN DE LAS MUEJRES ( Grup d´Atenció a les Dones) de la Policía Local de Sagunto, el intendente Esteban Feria Ramos, ha participado en el III Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Estrategias Pedagógicas de Prevención, en la escuela de suboficiales y nivel ejecutivo de la Policía Nacional de Colombia ‘Gonzalo Jiménez de Quesada’, en Bogotá, la pasada semana.
En ese foro, Esteban Feria explicó su experiencia profesional, bajo el título de la ponencia El sistema policial español de protección a víctimas de violencia de género, ante más de 200 mandos policiales de países como Colombia, Chile, Argentina, Venezuela, Perú, Irlanda y España.
En su intervención destacó la necesidad de formación en violencia de género de todos los funcionarios de policía. Y es que, tal y como remarcó el responsable del GAD en Sagunto, «es fundamental que todos los cuerpos policiales reciban la formación e información adecuada y de calidad sobre violencia de género, con el fin de poder abordar todos y cada uno de los casos con la mayor rigurosidad y profesionalidad, y ofrecer un trato adecuado a la víctima evitando así la denominada victimización secundaria».

Asimismo, expuso las características principales del sistema español de protección policial a las víctimas de estos delitos, que es referente a nivel mundial.
Durante su estancia en Colombia, el intendente también ha impartido la formación La actuación policial ante la violencia de género, a más de medio centenar de mandos suboficiales, en las mismas instalaciones de la escuela de suboficiales. Esteban Feria es licenciado en Derecho y Criminología por la Universidad de Valencia y Doctor en Ciencias Sociales, así como responsable de la unidad GAD de la Policía Local de Sagunto desde su puesta en marcha en el año 2017.

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha elogiado al intendente Esteban Feria «es un buen ejemplo de la excelencia en nuestra Policía Local, que en los distintos ámbitos que tiene identificados como más problemáticos, como es la violencia de género, intenta seguir mejorando, sobre todo para dar el mejor servicio a las víctimas.» Y recalca «eso es lo que ha llevado principalmente a la Policía Nacional de Colombia a invitar a este intendente, a Esteban Feria, a Colombia, para poder dar formación, que además también han podido recibir personas de otros países, además de miembros de la Policía Nacional de Colombia, y que acredita el alto nivel que tenemos en la Policía Local de nuestro municipio».
Foto
0 Comentarios

"UNA VIDA POR LA SEGURIDAD VIAL". ANTONIO GÓMEZ MONTEJANO:  ........"LA VIDA NO TIENE PRISA"

7/9/2023

0 Comentarios

 
El medio "EL PLAN LEGALCAR" ("SUMAR VOCES, RESTAR VICTIMAS)  entrevistó a nuestro socio y excomisario de la Policía Municipal de Madrid, Antonio Gómez Montejano.

LEGALCAR: "Hemos entrevistado a Antonio Gómez Montejano, Comisario de Seguridad Vial de la Policía Municipal de Madrid, que acaba de retirarse de activo. Toda una vida de servicio dedicada a la ciudadanía y que recoge en su último libro, en el que retrata los 40 eventos más relevantes a los que ha asistido. Muchos de ellos, han estado relacionados con la siniestralidad vial. Y es que Antonio Gómez es, además, un gran impulsor de la educación y la seguridad vial, y ha sido vicepresidente de IPA España y de la Asociación TRAFPOL-IRSA". 

"SE CONDUCE COMO SE VIVE"

0 Comentarios

"Sucedió en Madrid y así lo viví".  40 sucesos más trascendentales ocurridos en la capital en estas cuatro décadas

15/6/2023

0 Comentarios

 
Foto
FUENTE: Diario EL MUNDO

​

​'Sucedió en Madrid y así lo viví' recoge los hechos mas destacados de la capital desde 1982 y contados en primera persona por Antonio Montejano, que se jubila tras 41 años en el Cuerpo

Antonio Gómez Montejano, de 65 años, es comisario principal de la Policía Municipal de Madrid. Cuando está a punto de poner final a su trayectoria de 41 años en el Cuerpo ha plasmado en un libro, Sucedió en Madrid y así lo viví, los 40 sucesos más trascendentales ocurridos en la capital en estas cuatro décadas. Montejano fue uno de los primeros en llegar a estas intervenciones que ahora cuenta en primera persona.

Autor de 15 libros, periodista y presidente de la IPA (Asociación Internacional de Policía), y miembro fundador de TRAFPOL-IRSA,  Montejano ha pasado en su vida profesional por muchos destinos. Estuvo en la academia de Policía, al frente de varios distritos y en la Unidad de Caballería, pero su puesto más largo y gratificante fue el de responsable de Relaciones Externas y Protocolo de la Policía Municipal. «Es algo que me ha ayudado mucho a escribir este libro. Llevaba muchos años dándole vueltas a la idea escribir la historia más reciente de Madrid. No había un libro así, sobre los últimos años de la capital. Estar en ellos de forma presencial le añade un valor y un atractivo importante», señala.

Cada capítulo del libro recoge la narración objetiva de los hechos y, por otra parte, Montejano cuenta también como lo vivió, ya que como responsable de Prensa en la Policía Municipal acudía a todos los sucesos. «Yo tomé la decisión de ir a todos los eventos cruciales, puesto que al principio no había nada protocolizado. Llegaban los periodistas, sobre todo los fotógrafos, y se metían en la zona caliente de actuación. Los policías se quejaban de los periodistas y viceversa. Hubo que canalizar la información y colocar a la prensa para no dificultar la labor de los agentes, y así fue como se crearon cordones de seguridad. Más tarde, en 1992, se fundó al Samur, que supuso un antes y después en la historia de las emergencias. Creo que ser policía y periodista me permitió entender a ambas partes y aunar los intereses de todos».

El autor empieza el relato en el año 1982, cuando acababa de entrar en la Policía, con dos citas fundamentales para Madrid: el Mundial de Fútbol y la visita del Papa Juan Pablo II a España. A medida que pasamos las páginas nos encontramos con catástrofes, incendios, atentados y derrumbes que hicieron temblar la ciudad. También hay hechos menos dramáticos como la cumbre de la OTAN, la conferencia de Paz de Oriente Medio o la Cumbre Mundial del Clima.

De todos estas historias hay varias que le impresionaron más a Montejano. Una de ellas fue el coche bomba en la calle Camarena de Aluche, en 1991, donde viajaban Irene Villa y su madre. «Ese día hubo tres atentados en Madrid. Yo fui al primero. Una bomba mató al teniente Francisco Carballar en la calle Duquesa de Parcent y a pocos metros ocurrió la explosión del coche de María Jesús. Nos pilló de lleno. No sabíamos para dónde ir. Ni siquiera si había más coches bomba. Además, ver a la madre y a la niña tendidas en el suelo fue muy dramático», señala el comisario.

«También me marcó mucho el atentado contra mi compañero Jesús Rebollo. Le conocía bastante. Había trabajado mucho con él y llegué a Callao muy pronto. Jesús estaba dentro de la ambulancia del Samur y estaba de médico el fundador del Samur José Luis Gilarranz, que salió de la UVI, me miró a los ojos y movió la cabeza de un lado a otro», rememora el mando policial.

Para Montejano, sin embargo, no hay duda del peor suceso que ha sufrido la capital. «El 11-M. Fue muy duro, de consecuencias dramáticas. Yo estuve en Santa Eugenia y fue horrible. Aún recuerdo el espíritu de los madrileños en las calles, la gente estaba totalmente cabizbaja». Otro de los hechos que le costó trasladar en el libro ha sido el caso Madrid Arena: «Tuvo unas connotaciones muy desagradables. Y además se intentó salpicar de forma injusta a un jefe mío, Emilio Monteagudo. He intentado aclarar la situación y limpiar el nombre de los agentes que intervinieron y a los que trataron de implicar de manera inmerecida, como se demostró en el posterior juicio», sentencia Montejano.

A la hora de hacer balance de su periplo en la Policía Municipal asegura que "se va con buen sabor de boca". "Me marcho satisfecho conmigo mismo. No me importa si me han reconocido mi labor. Creo que he trabajado a gusto y que mi relación con los cargos políticos siempre ha sido buena. Y me enorgullece decir que he trabajado de forma directa con gobernantes de todos los signos en un puesto tan sensible como ser responsable de prensa y relaciones externas de la Policía Municipal de Madrid".

Enlace a la presentación del libro en audio de  RTVE  

"Sucedió en Madrid y así lo viví" es el último libro escrito por Antonio Gómez Montejano, comisario principal de la Policía Municipal de Madrid, en el que recoge los 40 sucesos más trascendentales ocurridos en la capital en las últimas cuatro décadas. Montejano, que se jubila tras 40 años prestando servicio en este cuerpo, fue uno de los primeros en llegar a estas intervenciones que ahora cuenta en primera persona.
Durante su trayectoria en la Policía Municipal de Madrid ha desempeñado diversos puestos y funciones, entre ellos Portavoz y Comisario de Seguridad Vial, desde donde fue un gran impulsor de la educación vial con labores de concienciación, divulgación y comunicación.
Antonio Gómez Montejano, policía y periodista, es autor de al menos 25 obras literarias entre las que podemos encontrar ensayos, novelas, comics, relatos, obras de teatro... y al menos ocho de ellas están dedicadas a la seguridad vial. Ahora continuará su labor en pro de la seguridad vial como presidente de la sección española de la Asociación Internacional de Policía (IPA -International Police Association) y vicepresidente de TRAFPOL-IRSA (Asociación Internacional de Policías de Tráfico y Seguridad Vial.


Foto
0 Comentarios

II Semana de la Seguridad Vial. ROAD SHOW EN LA CORUÑA

16/5/2023

0 Comentarios

 
​El pasado día 16 de Mayo, en el Auditorio Municipal de Ferrol (La Coruña), dentro del marco de la II Semana de la Seguridad Vial, 450 jóvenes de diversos Centros Educativos de la población asistieron a la exhibición de un ROAD SHOW de Seguridad Vial, acompañados por sus profesores. Esta actividad ha sido patrocinada por el Ayuntamiento de Ferrol, intervinieron la  Policía Local de la localidad , Bomberos de Ferrol, Urgencias Sanitarias 061, el Hospital Arquitecto Marcide,  la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) y STOP Accidentes, además de unos jóvenes del Teatro Calavera. 
Foto
Foto
0 Comentarios

500 jóvenes se ponen en la piel de conducir bajo los efectos del alcohol. Testimonios reales cuentan sus fatídicas experiencias con los accidentes de tráfico

20/4/2023

0 Comentarios

 

ROAD SHOW EN LA LOCALIDAD DE SAGUNTO

Foto
FUENTE: EL PERIODICO DE AQUI

Medio centenar de jóvenes de diferentes institutos se puso en la piel se los efectos que puede tener conducir bajo los efectos del alcohol. Fue gracias a un ‘Road Show’ organizado por la concejalía de Policía Local del Ayuntamiento de Sagunt con el objetivo de educar y concienciar en la prevención de accidentes de tráfico. Testimonios reales contaron sus espeluznantes historias a las que se han tenido que enfrentar, desgraciadamente. Muchas de ellas, ocurridas en el Camp de Morvedre. Historias que se podrían haber evitado sin el alcohol o drogas de por medio. 

El ‘Road Show’ es una acción de concienciación vial dirigida, especialmente, a la población más joven que está a punto de iniciarse en la conducción de vehículos. Precisamente, lo que se pretende con estas acciones es prevenir los accidentes de tráfico, por las conductas de riesgo más graves, como son las derivadas del consumo de alcohol y/o drogas, así como por exceso de velocidad y conductas temerarias.

De esta forma, con el ‘Road Show’, a través de testimonios reales de los profesionales de las emergencias, como son policías locales, bomberos, médicos, sanitarios, así como de víctimas de estos accidentes y sus familiares, se pretende concienciar y prevenir accidentes, mediante una impactante recreación de las consecuencias derivadas de los excesos cuando estos se unen a la conducción de vehículos.

Una lección de educación vial muy especial, cuyo éxito reside en la puesta en escena, ya que se trata de un espectáculo multimedia con efectos especiales e imágenes de impacto, que se completan con la fuerza de los testimonios de los protagonistas de la historia.

Tal y como destaca la concejala de Policía del Ayuntamiento de Sagunto, Natalia Antonino, “el objetivo es conectar con los y las jóvenes, trabajar directamente con estos futuros conductores y conductoras para que tengan un comportamiento más seguro y responsable en el futuro. Se trata de concienciarles sobre la necesidad de respetar las normas de circulación vial para no poner en peligro sus vidas y las de los demás. El ‘Road Show’ está considerado como una de las más eficaces e impactantes formas de llegar a la juventud y sensibilizarla sobre los peligros de determinadas conductas viales. De ahí, el empeño por llevarlo a cabo en nuestra ciudad”.

Tras las dos representaciones realizadas esta semana en la Casa de la Cultura de la Calle Progreso, la delegación de Policía Local ya trabaja en la realización de dos acciones más, que tendrán lugar el próximo mes de octubre.

Durante la jornada, junto a la edil de Policía Local, Natalia Antonino, el delegado de Educación Josep Manuel Tarazona y el Comisario principal Jefe, Rafael de Manuel, han estado el Fiscal coordinador de Seguridad Vial de Valencia, Eduardo Olmedo, la Jueza Decana de Sagunto, Ruth Monzó, la Jefa de Tráfico de Valencia Mª Pilar Funez, los máximos representantes de la Policía Nacional y Guardia Civil en Sagunto, un miembro de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, la Asociación de Criminología de la Comunidad Valenciana (APCV) y responsables de distintos cuerpos de Policía Local como los de la ciudad de Valencia, Torrente y Alfafar entre otras instituciones y autoridades.

El proyecto ‘Road Show’ nace en Irlanda del Norte, hace varias décadas, y tras ponerse en marcha en otros países como Holanda y Dinamarca, llega a España en el año 2003 habiéndose realizado centenares de sesiones con resultados muy positivos. Esta acción ha recibido numerosos premios y distinciones como el Premio Unespa o el Premio Nacional a la Mejor Acción de Seguridad Vial Ponle Freno 2018.
0 Comentarios

ROAD SHOW EN  CARTAMA (MALAGA)

19/4/2023

0 Comentarios

 
Foto
El día 19 de abril, en el Auditorio de la Tenencia de Alcaldía de Cártama (Málaga), 170 jovenes de dos IES de la población asistieron a la exhibición de un ROAD SHOW de Seguridad Vial, acompañados por sus profesores.
La Delegación de Salud y Consumo lleva a Cártama el espectáculo “Road Show”, destinado a reducir los accidentes de tráfico. La actividad está enmarcada dentro del proyecto “Sobre Ruedas”, una actuación que cuenta con la participación activa de las corporaciones locales y las Asociaciones AESLEME (Asociación Española para el estudio de la Lesión Medular Espinal) y TRAFPOL-IRSA (International Road Safety Academy)

REVISTA LUGAR DE ENCUENTRO: "El espectáculo que ha podido verse en el auditorio de Cártama ha estado dirigido a cerca de 170 jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 18 años, que cursan estudios en los Institutos de Educación Secundaria “Jarifa” y “Cartima”, en Cártama, y ha contado con la asistencia del jefe del Servicio de Salud de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, Enrique Moya, y el director gerente del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, Enrique Vargas. A lo largo de dos horas, los asistentes han podido presenciar vídeos que han mostrado imágenes de accidentes simulados pero de un realismo impactante. La proyección de ha visto complementada con una puesta en escena ideada para recrear ambientes de ocio juvenil (como una discoteca), de manera que los jóvenes asistentes se sintieran “en su ambiente” y predisponerles en mayor medida a aceptar el mensaje.
La Consejería de Salud y Consumo continúa así con esta actividad que entre 2009 y 2017 se llevó a cabo en 17 localidades de la provincia y cesó su actividad durante la pandemia retomándose en octubre del año pasado en Ronda"


0 Comentarios

ROAD SHOW EN LA LOCALIDAD DE LEPE (Huelva)

13/4/2023

0 Comentarios

 
El pasado día 13 del mes de Abril, en el Teatro Alcalde J.M. Santana de la localidad de Lepe (Huelva), 450 jovenes de varios IES de la población asistieron a la exhibición de un ROAD SHOW de Seguridad Vial, acompañados por sus profesores.
Asistieron autoridades del Ayuntamiento Concejales del Ayuntamiento de Lepe.
Dicha actividad estuvo Patrocinada por la Junta de Andalucía.
Foto
Foto
0 Comentarios
<<Anterior

    Trafpol

    Asociación 

    Archivos

    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorias

    Todo
    Aplicación App
    Aplicación App
    Attitudes
    Balance Anual / Decada
    Bibliografía
    Coches Robots
    Concurso Cortometrajes
    Curso Internacional E.Vial
    DGT
    Directora DGT
    Enseñanza S.Vial
    Enseñanza S.Vial
    Informe Semanal Seguridad Vial
    Investigación
    Jornadas Trafico
    Ley Tráfico Circulación Vhs Seguridad Vial
    Libro Seguridad Vial
    Mar Cogollos Entrevista
    Movilidad Urbana Sostenible
    OMS Siniestralidad Vial
    Original Campaña Publicidad
    Payasos En Peligro
    Plan Joven Seguridad Vial
    Programa Sueco Visión Cero
    Reunión Anual Trafpol
    Road Show
    Seguridad Vial

    Canal RSS