TRAFPOL
Síguenos
  • Trafpol
  • ROAD SHOW
  • Formación
  • Mass Media
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

"Necesitamos una transformación en el pensamiento. Debemos asegurarnos de que la seguridad sea la fuerza motriz de la evolución de la movilidad y el transporte". Jean Todt, en la CLAUSURA DE LA TERCERA CONFERENCIA MINISTERIAL MUNDIAL SOBRE SEGURIDAD.

23/2/2020

0 Comentarios

 
Imagen


​Ministros, excelencias, damas y caballeros,

Hemos llegado al final de nuestra conferencia y me gustaría extender mi más sincero agradecimiento a todos los presentes. Muchas gracias al gobierno sueco, al ministro Eneroth y a aquellos que han hecho posible esta encomiable empresa.

En los últimos días todos hemos hecho viajes, viajes reales y viajes imaginarios. Representantes de más de 140 países han viajado a Suecia con el fin de reforzar la seguridad vial. Y para hacer un balance del trabajo realizado en la última década. A través de algunos intercambios ricos, innovadores y poderosos, hemos viajado al futuro, para planificar nuestra hoja de ruta para los próximos años. Las voces de los jóvenes y la sociedad civil han sido fundamentales para ello. Esto es importante, porque son nuestros jóvenes los que vivirán con las consecuencias de nuestras decisiones y acciones.

Todos los aquí reunidos son conscientes de que el número de muertos y heridos por accidentes de tráfico no ha disminuido en 20 años. A lo largo de esta conferencia, este hecho imperdonable nos ha obligado a mirarnos a nosotros mismos y preguntarnos, con toda honestidad, ¿valoramos actualmente la seguridad como base de nuestros sistemas de transporte por carretera?

Decimos que nos preocupamos por la seguridad vial, pero hay un gran déficit entre lo que decimos y lo que hacemos.
Para reducir las muertes y lesiones en las carreteras, y no solo tolerarlas fatalmente, necesitamos una transformación en el pensamiento. Necesitamos evolucionar hacia una nueva era que esté fundamental y holísticamente basada en la seguridad.

Esto significa establecer la seguridad como un valor tan innegociable que, como en la industria de la aviación, se convierte en realidad en parte del ADN del sistema de transporte por carretera. Cuando evaluamos la eficacia del sistema, la seguridad debe ser una medida inherente de éxito y valor. Si podemos reajustar los valores que actualmente dominan nuestros sistemas de transporte por carretera (costo-beneficio a corto plazo, velocidad, elección personal, etc.) por uno que dé prioridad a la seguridad, entonces tenemos una verdadera oportunidad de hacer un cambio. Cuando la seguridad como valor se convierta en la estrella guía de nuestros sistemas de transporte por carretera, con la ayuda de las Convenciones de las Naciones Unidas, éstos evolucionarán, independientemente de la ubicación o del nivel de ingresos de un país.

Algunos consumidores (los que pueden permitírselo) están dispuestos a pagar más por la seguridad. Lo que significa que lo aceptamos como una mercancía. Al hacer esto, enviamos el mensaje de que es aceptable que algunas personas estén seguras en la carretera, pero no todas. ¿Qué haremos para cambiar eso? En el mundo de los deportes de motor, la seguridad era el núcleo de todo lo que hacíamos. Había un sistema en marcha y era el sistema que garantizaba la seguridad del deporte. Me sorprendió ver que este no era el caso del transporte por carretera, y cómo la sociedad era tan indiferente a las muertes en accidentes de tráfico. Cuando asumí el papel de enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, pensé que era algo que podríamos cambiar fácilmente. Pensé que era cuestión de hacer que la gente hiciera lo que sabíamos que funcionaba. Finalmente comprendí que, a diferencia del mundo de los deportes de motor o de la industria aérea, la seguridad no es necesariamente la estrella guía. Es solo uno de los varios factores que pueden ser degradados a favor de otros factores en cualquier momento.
Aquí es donde nos equivocamos.

Esto significa que el viaje para nosotros acaba de empezar. Los países no están todos en el mismo punto de partida y se enfrentan a diferentes desafíos. Nuestro objetivo es asegurar que los sistemas de transporte, sin importar su configuración, sean seguros, sostenibles y equitativos. Para ello, hay una cosa que podemos y debemos asegurar mientras viajamos a casa: que todos nos comprometamos a hacer de la seguridad el valor fundamental de cómo actuamos en interés de la seguridad vial para todos. Debemos asegurarnos de que la seguridad es la fuerza motriz de la evolución de la movilidad y el transporte.

Este mensaje lo deben escuchar también los fabricantes y proveedores de automóviles, que estuvieron subrepresentados en la conferencia de esta semana: no más productos desvalorizados. Ya no podemos aceptarlos. Lo mismo para las inversiones en carreteras: las "carreteras asesinas" son un desperdicio de recursos. El dinero debería estar ahí: hemos oído cómo los bancos de inversión pretenden hacer su contribución. Los Estados pueden hacer lo mismo apoyando al Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y también cómo organizan sus propios presupuestos en casa.

La voluntad de actuar está ahí, lo hemos escuchado de los ministros. Hemos reunido un gran interés, hemos movilizado a los actores y hemos recogido las herramientas necesarias. Hoy podemos añadir el ingrediente final: el compromiso de hacer de la seguridad el valor central de todo lo que hacemos como ciudadanos, ministros, expertos en seguridad vial, productores y consumidores cuando se trata de nuestros sistemas de movilidad.
¿Y si no lo hacemos?

Avancemos 10 años. Estamos en el 2030. Nuestra estadística principal es que, a pesar de las continuas intervenciones de seguridad vial, las muertes y lesiones por accidentes de tráfico siguen siendo de unos 1,4 millones al año. Nada ha cambiado, excepto que otros 14 millones de personas han muerto y 500 millones más han sufrido lesiones. Algunas de estas personas aún no han nacido. Este futuro significaría que estamos lejos de otro objetivo de desarrollo sostenible, traicionando el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible de 2030, con demasiadas personas que se han quedado atrás.
Pero esto no es inevitable.
¿Y si esta conferencia nos ayuda a evitar este escenario? Qué mejor honor para dar a todos los que han muerto en nuestras carreteras en las últimas décadas que hacer las cosas de manera diferente, hacer que la seguridad sea lo primero.
¿Es posible tal cambio? La respuesta directa es sí: se ha hecho en otros sectores. Le debemos a la próxima generación dejarles una movilidad que no se vea envuelta en muertes y lesiones.

Damas y caballeros,
Debemos actuar en base a la convicción de que el transporte sostenible es posible. A los jóvenes aquí presentes, mi mensaje es simple: los hemos escuchado y nos comprometemos a apoyar su visión de una movilidad segura y sostenible. Empezaremos por comprometernos a valorar la seguridad, incorporándola tan firmemente en nuestros sistemas de transporte por carretera que las muertes y las lesiones sean cosa del pasado.
No dejemos pasar esta oportunidad de hacer las cosas de manera diferente. Gracias.

Jean Todt, enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y presidente de la FIA

0 Comentarios

DESAYUNO SOBRE LOS CAMBIOS DE MOVILIDAD.

10/2/2020

0 Comentarios

 
Imagen
La Fundación PONS celebra mañana en Madrid un interesante desayuno sobre: LOS CAMBIOS EN EL SECTOR DE LA MOVILIDAD", con la participación de Havas Group, Influencers y MKT. 

Para poder inscribirse en el citado evento ir a: MOVILIDAD PONS. 

0 Comentarios

    Trafpol

    Asociación 

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorias

    Todo
    Aplicación App
    Aplicación App
    Attitudes
    Balance Anual / Decada
    Bibliografía
    Coches Robots
    Concurso Cortometrajes
    Curso Internacional E.Vial
    DGT
    Directora DGT
    Enseñanza S.Vial
    Enseñanza S.Vial
    Informe Semanal Seguridad Vial
    Investigación
    Jornadas Trafico
    Ley Tráfico Circulación Vhs Seguridad Vial
    Libro Seguridad Vial
    Mar Cogollos Entrevista
    Movilidad Urbana Sostenible
    OMS Siniestralidad Vial
    Original Campaña Publicidad
    Payasos En Peligro
    Plan Joven Seguridad Vial
    Programa Sueco Visión Cero
    Reunión Anual Trafpol
    Road Show
    Seguridad Vial

    Canal RSS