TRAFPOL
Síguenos
  • Trafpol
  • ROAD SHOW
  • Formación
  • Mass Media
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

LA MOVILIDAD DEL FUTURO A EXAMEN

30/12/2017

0 Comentarios

 
Imagen





​









FUENTE. MIT TECHNOLOGY REVIEW 

Audi ha reunido a un grupo multidisciplinar de expertos para analizar los elementos clave que marcarán el futuro del automóvil. La conectividad, la seguridad y la eficiencia se erigen como pilares estratégicos del vehículo del mañana, en el que cobrará cada vez más importancia la conducción automatizada, la electrificación y la interconexión.

Bajo el lema Transforming Mobility, el pasado mes de julio se celebró en Barcelona (España) el Audi Think Tank, una iniciativa que reunió a expertos de distintos sectores con el objetivo de identificar, debatir y analizar los elementos que podrían marcar el futuro de la movilidad. De entre los 15 profesionales en movilidad, conectividad y automoción; diseñadores; artistas; arquitectos y desarrolladores que participaron, destaca la presencia de seis de ganadores Innovadores menores de 35 de MIT Technology Review en español. El propio director de la revista, Pedro Moneo, impartió una charla sobre el futuro de la movilidad. 

Las principales conclusiones extraídas de esta jornada repleta de talento, innovación e imaginación son: 

El futuro es del coche autónomoLa primera conclusión destacada del Audi Think Tank pone de relieve el potencial del coche autónomo para convertirse en algo más que un medio de transporte para desplazarse de un lado a otro (ver "El coche autónomo conectado va a ser el elemento que más va a cambiar nuestras ciudades"). Con la integración de asistentes virtuales, se podrá aprovechar el trayecto al trabajo para empezar con las tareas del día. Al conducir por sí mismo, el vehículo puede convertirse en el lugar adecuado para realizar conferencias, responder a correos electrónicos, preparar presentaciones y consultar la agenda del día, por ejemplo. Y de vuelta a casa puede ser el espacio de ocio en el que leer, ver un capítulo de una serie televisiva o realizar la compra online.

El entretenimiento está personalizado para cada usuario, porque el vehículo tiene la capacidad de reconocerlo y aprender de sus hábitos. Sus sugerencias individualizadas ayudan al pasajero a sentirse único, hasta el punto de que las compañías automovilísticas dejarían de verse a sí mismas como meros fabricantes de coches para convertirse en agentes del cambio en la movilidad. Para ello, centrarían sus esfuerzos en ofrecer servicios adicionales para enriquecer el tiempo que se pasa dentro del coche.

En esta línea, Audi vuelve a revolucionar la movilidad al ser pionera en materia de conducción autónoma con el nuevo A8, el primer automóvil de producción desarrollado específicamente para una conducción altamente automatizada, que integra una nueva serie de sistemas de asistentes de alta gama basados en Audi AI, utilizando tecnologías del campo de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático. Y con los prototipos Audi Elaine y Audi Aicon, la marca de los cuatro aros adelanta los siguientes pasos hacia una conducción totalmente automatizada.

Coches conectados = entorno más seguro y sostenibleLos ciudadanos reclaman un modelo urbano más sostenible y sin atascos, y también un entorno más seguro (ver Un solo coche autónomo sirve para reducir los atascos fantasmas). Los coches inteligentes pueden reducir los accidentes y los atropellos, además de permitir un mejor aprovechamiento del espacio en las ciudades. La clave aquí es la interconexión, vehículos que se comuniquen entre sí, con los peatones y con la infraestructura para minimizar los errores humanos y mejorar la seguridad. 

Pero para mejorar la movilidad hay que sumar las acciones individuales: los sistemas de navegación deben coordinarse entre sí para analizar los flujos de tráfico y ofrecer a cada conductor la mejor solución para todos los usuarios, no aquella que únicamente le beneficie a él. Además, se hacen necesarias soluciones específicas para las personas con movilidad reducida. La solidaridad se convierte en un pilar clave para la buena salud de la movilidad del futuro.

En este modelo con coches interconectados la información en tiempo real empieza a ser esencial, al permitir avisar, por ejemplo, de placas de hielo inminentes, averías, tramos con niebla o atascos de tráfico (ver Los coches autónomos controlarán al conductor para que no se despiste). Además, en este viaje hacia una ciudad más sostenible la optimización de la energía se vuelve vital, lo que enfatiza la necesidad de impulsar el vehículo eléctrico y superar las barreras que lo limitan, sobre todo la de la autonomía.

Una vez más, el nuevo Audi A8 se anticipa a esta tendencia al convertirse en parte de la nube gracias a los servicios Car-to-X. La nueva berlina y otros modelos actuales de Audi envían a un servidor en la nube información procesada en base a los datos recogidos por los sensores instalados en el vehículo, y la comparte con otros conductores para que puedan beneficiarse de ella. El sistema se basa en los mapas suministrados por la plataforma de datos HERE en constante actualización, capaz de estudiar el entorno del tráfico con una precisión de centímetros, y de detectar y evaluar riesgos en tiempo real. En el futuro, el asistente personal inteligente de Audi utilizará métodos de inteligencia artificial para interactuar con el usuario de forma independiente y adaptativa, observando sus actividades y adaptando las funciones del coche al comportamiento y necesidades del conductor.

El automóvil aporta bienestar.
Los vehículos que apoyan la conducción del usuario y le ofrecen actividades placenteras y estimulantes aumentan la calidad de vida. El viaje puede convertirse en una experiencia relajante enfocada al bienestar.

El coche se va quedando con la responsabilidad de elegir la ruta más rápida, el lugar en el que parar a comer, la estación de servicio más adecuada, etcétera. Todo ello para hacer más libre al conductor. Pero los sistemas integrados de inteligencia artificial pueden contribuir a disfrutar más del tiempo que se pasa en el vehículo. Este podría identificar, por ejemplo, cuándo el conductor necesita un masaje para aliviar una contractura, sugerirle hacer un alto en el camino si detecta cansancio y regular su asiento para aumentar la comodidad y hacer del viaje una experiencia más segura, cómoda y placentera (ver Un coche que avisa cuando tu nivel de azúcar es bajo). Además, el vehículo se ajusta al gusto de los usuarios para ofrecerle estímulos basados en la temperatura, la iluminación y la atmósfera global del habitáculo.

En este sentido, Audi ya tiene en marcha su proyecto HORA 25. En colaboración con el Instituto Fraunhofer para Ingeniería Industrial, la marca de los cuatro aros investiga en simuladores especiales cómo las señales digitales, los tonos de luz o los estímulos auditivos en el coche pueden afectar al organismo humano. El objetivo es que en el futuro, el habitáculo se adapte de modo que el usuario pueda disponer de a mejor relajación posible, disfrutar de la familia y amigos o completar un trabajo. Otro proyecto actualmente en desarrollo, Audi Fit Driver, permitirá disminuir el estrés y aumentar la concentración del conductor analizando sus parámetros vitales por medio de dispositivos como pulseras de seguimiento de actividad y relojes inteligentes, actuando mediante funciones de masaje, control de la climatización y de la iluminación o incluso con instrucciones para atenuar el estrés mediante técnicas especiales de respiración.

Privacidad por encima de todo

En este mundo de coches interconectados y datos en la nube, el usuario está dispuesto a compartir información personal, como los gustos, los horarios y el estado de ánimo, para ganar comodidad. Pero, a cambio, también reclama garantías de que esos datos se tratan y se usan de forma ética y para los fines acordados (ver La mayor amenaza de los coches autónomos son los hackers). Las compañías deben velar por la privacidad de  sus usuarios con tecnologías que protejan la información privada frente ataques maliciosos, pero también deben demostrar un comportamiento ético con el que ellas mismas hacen de los datos que recogen.

Para Audi, la protección de datos es un asunto de alta prioridad. Audi cumple plenamente las respectivas leyes nacionales que regulan los datos personales, la protección de datos y los derechos de privacidad, y la marca sigue claros principios al manejar los datos personales de los clientes. Además, la única finalidad de la marca es recabar la información necesaria para mejorar la experiencia del usuario, así como responder a sus necesidades concretas de movilidad.

Audi continúa fiel a su mentalidad avanzada y al espíritu innovador que siempre ha estado presente en todos los desafíos que se le presentan como marca. Por eso entiende la innovación como un factor, no solo para cambiar el presente, sino para transformar el futuro. De ahí que la compañía se sitúe como un agente clave para el cambio en la movilidad del mañana.


0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Trafpol

    Asociación 

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorias

    Todo
    Aplicación App
    Aplicación App
    Attitudes
    Balance Anual / Decada
    Bibliografía
    Coches Robots
    Concurso Cortometrajes
    Curso Internacional E.Vial
    DGT
    Directora DGT
    Enseñanza S.Vial
    Enseñanza S.Vial
    Informe Semanal Seguridad Vial
    Investigación
    Jornadas Trafico
    Ley Tráfico Circulación Vhs Seguridad Vial
    Libro Seguridad Vial
    Mar Cogollos Entrevista
    Movilidad Urbana Sostenible
    OMS Siniestralidad Vial
    Original Campaña Publicidad
    Payasos En Peligro
    Plan Joven Seguridad Vial
    Programa Sueco Visión Cero
    Reunión Anual Trafpol
    Road Show
    Seguridad Vial

    Canal RSS