TRAFPOL
Síguenos
  • Trafpol
  • ROAD SHOW
  • Formación
  • Mass Media
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

IV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial

2/8/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
PRESENTACIÓN  IV CISEV

La región de América Latina y el Caribe viene registrando desde hace décadas unas altas cifras de siniestralidad en el tránsito, no solo en carretera, sino también, y de manera muy acusada, en los entornos urbanos. Los accidentes de tráfico son una de las primeras causas de muerte en la región, especialmente en el colectivo de 5 a 44 años. Ello significa que al año pierden la vida alrededor de 100.000 personas en siniestros viales, a lo que se suman más de cinco millones de heridos de diversa gravedad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas cifras son entre 10 y 20 veces superiores a las registradas en otras regiones más industrializadas. Además, se estima que las pérdidas económicas derivadas de la siniestralidad viaria alcanzan en algunos países de la región hasta el 4,5% del PIB.

Según la OMS, si no se hace nada para frenar esta tendencia, las muertes anuales en siniestros viales en todo el mundo ascenderán a dos millones en 2030. Con ello, la virulencia de los accidentes de tráfico se situará al nivel de enfermedades como el Sida.

La propia OMS y Naciones Unidas (ONU) han tomado cartas en el asunto. Muestra de ello es la “Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”, una iniciativa que promueve la puesta en marcha de medidas urgentes y efectivas para reducir al máximo los accidentes de tráfico y las muertes en carretera.

Siguiendo esta filosofía de trabajo, numerosas entidades multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial o la Corporación Andina de Fomento, han desarrollado iniciativas dirigidas a la mejora de la seguridad vial en la región. Por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó hace cinco años la Estrategia de Seguridad Vial y Plan de Acción 2010 -2015. Desde la puesta en marcha de estos programas, el panorama de la seguridad vial en la región de América Latina y el Caribe ha experimentado notables mejoras, si bien la labor que aún queda por hacer es ingente.

Creación de agencias nacionales de seguridad vial, campañas integrales de concienciación, incorporación de estándares de seguridad en los vehículos y colaboración activa con organismos multilaterales son algunos de los hitos más destacados en este sentido, sin olvidar la puesta en marcha de una importante entidad internacional como el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI).

Deudor de este nuevo espíritu, el Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV) viajó en 2008 a Costa Rica para celebrar su primera edición. Esta novedosa apuesta, pionera en la región, nacía con la intención de liderar un proceso de puesta en común de conocimientos y experiencias en torno a la seguridad vial en los países iberoamericanos.

Tras una exitosa primera edición, con más de 350 delegados participantes y casi 200 conferencias presentadas, el CISEV continuó su camino deteniéndose en 2010 en Argentina y en 2012 Colombia.

Desde sus inicios, el crecimiento de este foro internacional no ha cesado. En sus tres anteriores ediciones, el CISEV arroja un balance que habla por sí solo: 3.000 congresistas procedentes de más de 25 países, 500 conferencias presentadas, más de 5.000 m2 de exposiciones comerciales y casi un centenar de expositores. No hay duda de que el CISEV se ha convertido en una parada obligada para todos los expertos en seguridad vial del ámbito iberoamericano.

La ciudad mexicana de Cancún es la próxima estación del CISEV. Allí tiene lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2014 la IV edición de este foro, y lo hará bajo el lema “Avances de la Década de Acción de Seguridad Vial. Juntos podemos salvar vidas”.

En este escenario se darán cita expertos procedentes de todos los rincones del mundo. Todos ellos analizarán la situación actual en Latinoamérica y buscarán soluciones para reducir las estadísticas al respecto.


EL IV CISEV está organizado por el Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud, a través del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), y la Secretaría de Transporte del Gobierno de México. Asimismo, está promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Dirección General de Tráfico (DGT) del Ministerio del Interior del Gobierno de España y la Asociación Española de la Carretera (AEC).

Enlaces:
IV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial
Programa




Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Trafpol

    Asociación 

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorias

    Todo
    Aplicación App
    Aplicación App
    Attitudes
    Balance Anual / Decada
    Bibliografía
    Coches Robots
    Concurso Cortometrajes
    Curso Internacional E.Vial
    DGT
    Directora DGT
    Enseñanza S.Vial
    Enseñanza S.Vial
    Informe Semanal Seguridad Vial
    Investigación
    Jornadas Trafico
    Ley Tráfico Circulación Vhs Seguridad Vial
    Libro Seguridad Vial
    Mar Cogollos Entrevista
    Movilidad Urbana Sostenible
    OMS Siniestralidad Vial
    Original Campaña Publicidad
    Payasos En Peligro
    Plan Joven Seguridad Vial
    Programa Sueco Visión Cero
    Reunión Anual Trafpol
    Road Show
    Seguridad Vial

    Canal RSS