TRAFPOL
Síguenos
  • Trafpol
  • ROAD SHOW
  • Formación
  • Mass Media
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

I CONGRESO INTER-CIPSEVI Argentina Abril 2018 (26 y 27)

28/11/2017

4 Comentarios

 
Imagen

PRESENTACIÓN

En marzo de 2010, la resolución 64/255 de la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo 2011-2020 Decenio de Acción para la Seguridad Vial con el objetivo de estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo, aumentando las actividades en los planos nacional, regional y mundial.

La resolución pide a los Estados miembros que lleven a cabo actividades en materia de seguridad vial, particularmente en los ámbitos de la gestión de la seguridad vial, la infraestructura viaria, la seguridad de los vehículos, el comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito, la educación para la seguridad vial y la atención después de los accidentes.

Entre las actividades que deberían tener lugar durante el Decenio se hace hincapié principalmente en las medidas a nivel local y nacional, alentando a los países a que ejecuten actividades de conformidad con los cinco pilares de acción del Decenio. En el “Pilar 4: Usuarios de vías de tránsito más seguros”, dentro de la coordinación internacional de las actividades, se señala como prioritarias:

- Elaborar programas integrales para mejorar el comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito.
- Observancia permanente o potenciación de las leyes y normas en combinación con la educación o sensibilización pública para aumentar las tasas de utilización del cinturón de seguridad y del casco, y para reducir la conducción bajo los efectos del alcohol, la velocidad y otros factores de riesgo.

En este ámbito se centró la primera edición del Congreso INTER-CIPSEVI, que se celebrará en años alternos al Congreso Iberoamericano de Policías para la Seguridad y la Educación Vial (CIPSEVI), cuya primera convocatoria se celebró en Puente Genil (España), en abril de 2017 y abarcó el rol del Policía Educador para la Seguridad Vial. En esta ocasión la convocatoria cruza el Atlántico y Resistencia acogerá el I INTER-CIPSEVI en abril de 2018, con la intención de profundizar sobre las herramientas y buenas prácticas que hacen que los policías educadores viales salven vidas.

OBJETIVOS 

El Congreso Iberoamericano de Policías para la Seguridad y la Educación Vial (CIPSEVI) con carácter general aspira a convertirse en un foro de referencia para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas para impulsar la Educación Vial y la Seguridad Vial en el ámbito Iberoamericano.

En esta ocasión el I INTER-CIPSEVI de Resistencia, con el título “Herramientas y buenas prácticas. Haciendo Caminos Seguros”, persigue los siguientes objetivos:

- Servir de punto de encuentro, para el análisis, la reflexión y el intercambio de experiencias para la mejora de la seguridad vial desde el ámbito de la prevención y la educación.
- Debatir sobre la importancia de la prevención y la educación para la adecuada percepción de los factores de riesgo que intervienen en los siniestros viales.
- Reflexionar sobre el rol de los Policías Educadores Viales en el contexto de la prevención de la siniestralidad infantil y sobre la educación vial como estrategia para el cambio conductual.
-  Analizar el rol del policía en el contexto de dar respuesta tras los accidentes de tránsito, asistir a las víctimas y la comunicación de sucesos fatales a sus familiares.
- Discernir sobre la ciudad como entorno amable y humano para el juego y la adquisición de competencias, habilidad y relaciones sociales.
-  Compartir buenas prácticas en el ámbito de la Educación y la Formación Vial.

El congreso va dirigido a : 
Policías de los países iberoamericanos.
- Representantes de escuelas de manejo y otros Formadores Viales.
- Departamentos de tráfico y movilidad.
- Organizaciones y administraciones relacionadas con la Seguridad Vial.
- Agencias de Seguridad Vial.
- Representes de Gobiernos, Agencias de Seguridad Vial y Cuerpos Policiales de Iberoamérica.
- Representantes de bancos de desarrollo u otros organismos con capacidad para financiar iniciativas de seguridad vial.
- Actores públicos y privados involucrados en la búsqueda de soluciones para una movilidad segura y sostenible.
- Asociaciones de víctimas de siniestros de tránsito.
- Gestores de políticas de Fiscalización y Control del Tránsito, de Movilidad, de Educación Vial, de Formación Vial y de Seguridad Vial.
- Representantes del ámbito académico y de la investigación.
- Docentes de todos los niveles educativos.



PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

La Asociación Española Policía Educador para la Seguridad Vial, invita a policías y cuerpos policiales, representantes de escuelas de manejo y otros formadores viales, asociaciones de víctimas de siniestros de tránsito, organizaciones y administraciones relacionadas con la Seguridad Vial, representantes de Gobiernos, Agencias de Tránsito y Seguridad Vial, actores públicos y privados involucrados en la búsqueda de soluciones para una movilidad segura y sostenible, representantes del ámbito académico y de la investigación, docentes de todos los niveles educativos y gestores de políticas de fiscalización y control de tránsito, de movilidad y de Educación Vial, de formación y Seguridad Vial, en los diferentes países Ibero-latinoamericanos, a presentar trabajos dentro de la temática del I INTER-CIPSEVI.

REGLAMENTO (presentación de trabajos)

La fecha límite para el envío de los resúmenes de los trabajos es el día 12 de enero de 2018 y deberán ser remitidos antes de esa fecha a la dirección de email : congresos@policiaeducador.com

Los trabajos a presentar deberán ser originales e inéditos, es decir, no deberán haber sido publicados o presentados (tanto en el ámbito nacional como internacional) en congresos, simposios, reuniones, etc. Celebrados hasta la fecha de comienzo del I Inter-CIPSEVI.

Los autores de los trabajos autorizan expresamente al Comité Organizador del I INTER-CIPSEVI a reproducir los trabajos presentados al congreso en publicaciones propias de la Asociación Española Policía Educador para la Seguridad Vial, sin necesidad de ningún otro consentimiento por parte de aquéllos.

- El sólo hecho de la presentación de un trabajo implica por parte de su autor o sus autores la plena aceptación de las condiciones aquí enumeradas sin más requisitos.
- El Comité Organizador, a través de su Comité Científico Internacional, evaluará las presentaciones a efectos de verificar cada una de las condiciones indicadas, como así también su contenido, con el fin de proceder a la selección correspondiente. La falta de cumplimiento de las condiciones y plazos de presentación será motivo suficiente para su rechazo sin necesidad de notificación alguna.
- El Comité Científico Internacional notificará la aceptación de los resúmenes antes del día 18 de enero de 2018.
- Los trabajos cuyos resúmenes hayan sido aceptados deberán remitirse antes del 10 del 15 de febrero de 2018.
- Es requisito imprescindible que, al menos uno de los autores, se halle inscrito en el Congreso antes del 20 de febrero de 2018.
- El comité Organizador podrá modificar a su solo criterio las condiciones, así como conceder excepciones a las aquí establecidas cuando medien razones que a su juicio lo justifiquen.
- Todos los trabajos aceptados se publicarán en una edición digital.
Forma de presentación.
Los trabajos que se presente se ajustarán estrictamente a las siguientes condiciones:
- El resumen se enviara a la dirección de email congresos@policiaeducador.com en formato .DOC o .RFT.
- Los gráficos, fotos diagramas o tablas deberán insertarse en el texto en la ubicación correspondiente, no aceptándose ninguno de estos por separado.
- La presentación se hará en formato tamaño A4, con letra Arial cuerpo 11, los márgenes serán: Superior 3,50 cm, inferior 2,50 cm, izquierdo 2,50 cm y Derecho 2,50 cm. La numeración de las páginas se ubicará en el ángulo inferior derecho. Interlineado: 1,5 líneas.
- El trabajo se presentará precedido por una carátula que contendrá: Tema al que se presenta, título del trabajo, nombre y apellido del/los autor/es, empresa u organismo, dirección postal completa, número de teléfono, dirección de email.
- El resumen deberá tener una extensión inferior a 300 palabras. El texto del trabajo no deberá exceder las 10.000 palabras (sin contar el resumen ni la bibliografía si la tuviese).
- El idioma oficial del INTER-CIPSEVI es el castellano. Aquellos textos cuyo resumen haya sido enviado en cualquier otro idioma, deberán ser traducidos por el autor al idioma oficial.

Fechas a tener en cuenta.

12 de enero de 2018____ Presentación de resúmenes.
18 de enero de 2018_____ Aprobación de resúmenes.
15 de febrero de 2018__ Presentación del trabajo.
15 de febrero de 2018____ Fin Plazo Inscripción de autores para Presentación de trabajos

PROGRAMA (AVANCE)
​

avance_programa_i_inter-cipsevi_argentina_2018.pdf
File Size: 1594 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
4 Comentarios
ullua carlos david
24/1/2018 01:27:06 pm

buenos dia me gustaria participar, ayer me entere del congreso me podrian confirmar si se puede

Responder
Jose
26/4/2018 08:18:35 pm

Se puede poner en contacto con :

Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial

Rafael Ruiz Estepa
Presidente
Puente Genil Córdoba 14500
c/ Santa Teresa, 17, 1º G

Spain
Phone:+34 635 573 391
http://policiaeducador.com// admin@roadsafetyngos.org

http://roadsafetyngos.org/profile/235/


Saludos cordiales

Responder
Mercedes del Valle Palma
13/4/2018 08:44:19 pm

Buenas tardes.
Acabo de enterarme del Congreso y me gustaría asistir.
Soy Técnico Superior en Obras Viales y me resultaría de gran ayuda poder estar presente en este evento. Quisiera saber cómo y dónde puedo inscribirme para ser asistente en el Congreso, además conocer el costo yy l forma de pago de mismo.
Saludos Cordiales.
Mercedes Palma.

Responder
Respuesta a Mercedes del Valle
13/4/2018 09:18:43 pm

Se puede poner en contacto con :

Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial

Rafael Ruiz Estepa
Presidente
Puente Genil Córdoba 14500
c/ Santa Teresa, 17, 1º G

Spain
Phone:+34 635 573 391
http://policiaeducador.com// admin@roadsafetyngos.org

http://roadsafetyngos.org/profile/235/


Saludos cordiales

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Trafpol

    Asociación 

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorias

    Todo
    Aplicación App
    Aplicación App
    Attitudes
    Balance Anual / Decada
    Bibliografía
    Coches Robots
    Concurso Cortometrajes
    Curso Internacional E.Vial
    DGT
    Directora DGT
    Enseñanza S.Vial
    Enseñanza S.Vial
    Informe Semanal Seguridad Vial
    Investigación
    Jornadas Trafico
    Ley Tráfico Circulación Vhs Seguridad Vial
    Libro Seguridad Vial
    Mar Cogollos Entrevista
    Movilidad Urbana Sostenible
    OMS Siniestralidad Vial
    Original Campaña Publicidad
    Payasos En Peligro
    Plan Joven Seguridad Vial
    Programa Sueco Visión Cero
    Reunión Anual Trafpol
    Road Show
    Seguridad Vial

    Canal RSS