TRAFPOL
Síguenos
  • Trafpol
  • ROAD SHOW
  • Formación
  • Mass Media
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

EL ROAD SHOW y ANTONIO JOSÉ CABELLO GARAY, EN LA GACETA EXTREMEÑA DE LA EDUCACION.

25/3/2016

0 Comentarios

 
Cuadro
“Algunos alumnos han salido tan impresionados, que incluso han comentado que no volverán a circular en moto sin casco nunca más”. Antonio José Cabello lleva recorriendo toda Extremadura dando a conocer a los centros educativos la actividad de Road Show, una original representación multimedia en un escenario, en el que se combinan una serie de testimonios de diferentes personas que intervienen en un siniestro vial, con el fin de transmitir al alumnado extremeño la certeza de que los siniestros viales son evitables y disminuir la siniestralidad y la mortalidad por incidentes de tráfico.

21/03/2016 | Maite Vega de la GACETA EXTREMEÑA de la EDUCACIÓN
Antonio José Cabello Garay ingresó en el Cuerpo de la Policía Local de Badajoz el 1 julio 1983. Es delegado territorial para Extremadura y Portugal de Trafpol-lRSA (International Road Safety Academy), presidente en Extremadura de la International Police Association desde 1987 a 1999 y de 2011 hasta la actualidad. Además, es técnico sectorial de Seguridad en el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura desde septiembre de 1999. Especialista en gestión de emergencias; en Tráfico, Educación y Seguridad Vial por el Centro Superior de Educación Vial de la DGT. Y autor de diversas publicaciones relacionadas con el Tráfico, la Educación y la Seguridad Vial.
Este policía local también ha recibido las Medallas del Ayuntamiento de Badajoz a la ‘Trayectoria Profesional’ con distintivos blanco y azul; de la Junta de Extremadura a la ‘Permanencia en el Servicio’, en su categoría de oro y plata; y al ‘Mérito de Protección Civil’, en su categoría bronce, con distintivo rojo.

¿Qué es y en qué consiste la actividad ‘Road show’?
El Road Show, o Espectáculo Vial, se basa en una original representación multimedia en un escenario, en el que se combinan una serie de testimonios de diferentes personas que intervienen en un siniestro vial, tanto de los profesionales de las emergencias, como las propias víctimas y sus familiares, con sonidos envolventes e imágenes impactantes, orientados principalmente a colectivos de jóvenes, con el fin de concienciarles sobre los peligros reales de la conducción, y aconsejarles en la no adopción de conductas de riesgo, sino a conducir responsablemente y nunca bajo los efectos del alcohol o las drogas. 
¿Qué es lo que se pretende con este tipo de acciones?

Los objetivos que perseguimos son, entre otros, transmitir la certeza de que los siniestros viales son evitables, disminuir la siniestralidad y la mortalidad por incidentes de tráfico en la población, en general, y los jóvenes, en particular, reducir las secuelas graves y los fallecidos que causan los siniestros viales. Además, se intenta mejorar el conocimiento de los jóvenes sobre las causas, factores y conductas de riesgo que producen las lesiones medulares y los traumatismos craneoencefálicos,así como las medidas preventivas y conductas saludables para evitarlas.

También, incrementamos el conocimiento de cómo se activa el sistema de emergencias a través del número europeo de emergencias 112, así como aprender las medidas eficaces de actuación: qué hacer y qué no hacer si presenciamos un siniestro de tráfico. Así como explicar en primera persona los problemas a los que nos enfrentamos después de sufrir un siniestro vial: físicos, psicológicos, sociales, laborales, familiares, dificultades para la reintegración,…
“No podemos olvidar que según datos de la Organización Mundial de la Salud, los siniestros de tráfico suponen la primera causa de mortalidad para las personas de edad comprendida entre los 15 y los 29 años, hasta el punto de representar el 50% de los fallecimientos en los países desarrollados”

¿A qué tipo de alumnado va dirigido y qué edades tiene y por qué a esa franja de edad?
La actividad del Road Show va dirigida principalmente a alumnos de Bachillerato y a los de los Ciclos Formativos de Grado Superior, chavales de entre 16 y 18 años. Son los jóvenes que, en poco tiempo, empezarán a obtener el permiso de conducción o viajarán en vehículos de otros amigos que ya lo tienen.
Abarcamos también a los alumnos de 4º de la ESO, y de Ciclos Formativos de Grado Medio, porque los de 3er curso son todavía muy jóvenes para participar en esta actividad. 
Por otro lado, nos cuesta mucho llegar a los universitarios, porque a diferencia de los estudiantes de instituto, que acuden en grupo junto a sus profesores y compañeros como una actividad más del aula, la asistencia de los alumnos universitarios es voluntaria y minoritaria. 
No podemos olvidar que según datos de la Organización Mundial de la Salud, los siniestros de tráfico suponen la primera causa de mortalidad para las personas de edad comprendida entre los 15 y los 29 años, hasta el punto de representar el 50% de los fallecimientos en los países desarrollados. 

¿Quién organiza esta acción y desde cuándo se viene desarrollando? 
Trafpol-Policías por la Seguridad Vial es una asociación española sin ánimo de lucro, comprometida con la seguridad vial e integrada por policías de tráfico, cuya finalidad es la de contribuir con su preparación académica y experiencia profesional operativa a la disminución en el mundo del fenómeno de la siniestralidad vial, desarrollando y difundiendo actividades didácticas de educación/reeducación y seguridad vial, teniendo como objetivo principal la reducción de la siniestralidad por incidentes de tránsito desde dos perspectivas diferenciadas.
Por un lado, a través de la formación de los propios policías de tráfico, sobre todo en países en vías de desarrollo y, por otro, mediante la implementación de programas de educación/reeducación vial dirigidos específicamente a los jóvenes estudiantes, como población de mayor riesgo, a través del proyecto Road Show. 

Sobre los accidentes de circulación y cómo prevenirlos, ¿qué es lo que necesitan saber y tener en cuenta los escolares principalmente? 
En el enunciado de esta pregunta hay algo que no me cuadra y que debemos ir cambiando poco a poco en nuestra mentalidad y en nuestro vocabulario cotidiano. Particularmente, como técnico en tráfico y circulación de vehículos y como investigador de siniestros viales, me rechinan los dientes cuando alguien llama a un siniestro vial ‘accidente’. ¿Por qué digo esto?, pues porque algo accidental es un suceso eventual, fortuito, casual, imprevisto, no intencionado e inevitable. 
Lo que hay que tener principalmente en cuenta es que un siniestro vial puede producirse en cualquier lugar y puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento. Esto no es algo que ocurra solo a otras personas y en otros lugares, algo lejano que vemos por la tele o en el periódico y a lo que no prestamos demasiada atención por tratarse desgraciadamente de algo cotidiano, por tanto, fundamentalmente es necesario estar concienciado y evitar conductas o situaciones de riesgo. 

De estas charlas ¿qué es lo que más les llama la atención y qué es lo que más preguntan?, ¿cuáles son sus principales dudas y preocupaciones?

Bueno, el Road Show no es una charla al uso, pues no sigue los patrones de una exposición normal. Es el conjunto de una serie de testimonios reales de los profesionales que intervienen cada día en los siniestros viales: policías, bomberos, sanitarios… desde una doble perspectiva, su criterio profesional y su enfoque personal y más emotivo. 
Para evaluar el programa, a los asistentes se les pasa un cuestionario que los jóvenes cumplimentan para conocer si hemos llegado a ellos con el mensaje que les queríamos transmitir. Esto nos permite conocer su valoración, el impacto alcanzado y la repercusión que puede tener en sus comportamientos. 
Extrayendo promedios de todas las encuestas realizadas, se puede concluir que en un 93% de los casos, los asistentes afirman que su actitud personal ante el tráfico va a cambiar. Y en un 87% de los casos, se piensa que la actividad servirá para cambiar la actitud de los demás. 

Actualmente, ¿cuántos centros educativos ha visitado la actividad y cuántos quedan por participar y qué número de alumnos se han involucrado en ella? 
Si nos centramos solamente en el presente curso escolar 2015/2016, está previsto que el Road Show llegue aproximadamente a 7.000 jóvenes de 14 municipios diferentes de la provincia de Badajoz. No podemos hablar de centros, sino más bien de número de alumnos. Algunos centros han participado con alumnos de un solo aula y otros con 300 alumnos. Otros, pese al ofrecimiento, ni siquiera se lo han planteado o han declinado el ofrecimiento. 

Antes de poner en marcha este proyecto, lo presentamos a la delegada Provincial de Educación, quien desde el primer momento nos brindó todo su apoyo y el de la Delegación. Nos puso en contacto con la Unidad de Programas Educativos, cuyo Jefe de Servicio y todo su equipo se volcó para dar la máxima difusión posible a esta actividad, con la estrecha colaboración de los diferentes Centros de Profesores y Recursos, que han coordinado la participación de los centros educativos a cada una de las actividades programadas. 
De los quince Road Shows previstos para este curso se han realizado ya nueve. Quedan, por tanto, otros seis antes de que termine el curso escolar. 
“Lo que hay que tener principalmente en cuenta es que un siniestro vial puede producirse en cualquier lugar y puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento”

En materia profesional y material, ¿cuánto mueve esta acción y qué se ha necesitado para ponerla en marcha? 
Desde que en el año 2007 el Road Show llegó a Extremadura, nuestro objetivo fue siempre darle la máxima difusión posible. Hasta el presente curso escolar, solo se realizaban en Extremadura dos Road Shows al año, unas veces patrocinados por la Dirección General de Tráfico, a través de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), otras gracias al compromiso de la entidad aseguradora Liberty Seguros. 
Desde entonces, hemos venido alternando las dos provincias cada año, visitando los municipios con mayor número de habitantes, con la pretensión de llegar a un mayor número de personas. 
Además de la Delegación Provincial de Educación dependiente de la Consejería de Educación y Empleo, que ha gestionado la asistencia de los estudiantes a esta actividad, hemos tenido un importante aliado en el Servicio Extremeño de Salud, a través de su director gerente, de los diferentes Gerentes de las Áreas de Salud, del Secretario Técnico de Drogodependencias, sin olvidarme de la Secretaria General de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, que asumieron el proyecto con todo el cariño y nos han facilitado cada vez que ha sido necesario los profesionales tanto de las emergencias sanitarias del 112 como los médicos traumatólogos o rehabilitadores que participan en el Road Show. 
No menos importante ha sido la colaboración de los diferentes ayuntamientos de los municipios por los que hemos ido interviniendo. Los ayuntamientos ceden las instalaciones necesarias, los recursos humanos y los medios técnicos precisos para que el desarrollo del Road Show se realice sin ningún contratiempo. 
La Diputación Provincial de Badajoz ha colaborado igualmente a través del Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios.
En un 93% de los casos, los asistentes afirman que su actitud personal ante el tráfico va a cambiar”
El representante de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal, AESLEME, junto con los familiares de una víctima son los ‘protagonistas’ indiscutibles del Road Show. Su relato está basado en su propia experiencia personal, cada uno de lNo podemos olvidar que según datos de la Organización Mundial de la Salud, los siniestros de tráfico suponen la primera causa de mortalidad para las personas de edad comprendida entre los 15 y los 29 años, hasta el punto de representar el 50% de los fallecimientos en los países desarrolladosos intervinientes que participan, según la zona de la provincia donde se realice, nos cuenta las causas y los motivos por los que en la actualidad se dirigen al público sentados en una silla de ruedas.
Por último, el testimonio del familiar de una víctima es desgarrador. Hay que ser muy valiente para subir a un escenario y abrir tu alma hablando de un ser querido al que nunca más vas a poder abrazar. Tenemos grabado en vídeo el testimonio de la madre de una víctima, perteneciente a la Asociación STOP Accidentes, que proyectamos cuando somos incapaces de encontrar a alguien que quiera participar en directo. 

¿Por qué es importante educar en esta materia a los alumnos? ¿Es necesario reforzar, de manera temporal estos conocimientos y concienciar a los escolares desde muy temprana edad? 
Porque les va la vida en ello, porque si no son conscientes de los peligros que corren o de las situaciones que pueden provocar y las consecuencias que pueden padecer, será mucho más fácil de que se vean involucrados en un siniestro de tráfico.

¿De qué nos vale un alumno con unas notas excelentes que ha fallecido a consecuencia de un atropello por no estar pendiente del tráfico?
De sobra es sabido que la familia es el primer y principal eslabón de la educación. Cuando llevamos a nuestro hijo de la mano y cruzamos la calzada por un paso de peatones regulado por semáforo en rojo, aunque lo hagamos con todo el cuidado del mundo, él retiene esa información y esa conducta negativa será imitada cuando se desplace solo por la calle y no podamos protegerle. No respetará tampoco esa luz roja, pues su madre, su padre, su abuelo no lo hacen, lo verá como lo más normal del mundo. 
La educación vial es parte de la educación de la persona y debe comenzar en los primeros años e ir evolucionando en función de los diferentes roles que dentro del tráfico se vayan adoptando a lo largo de toda la vida.

El policía local impartiendo unas Jornadas de Educación y Seguridad Vial para Agrupaciones de Voluntarios de Protección civil. (Cedida)
Más que aprender las formas y colores de las señales de tráfico, que también son importantes, lo que se busca es inculcar al menor en el fomento de la convivencia, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. 
Como el resto de la educación es algo que hay que continuar alimentando, perfeccionando, pero que si se interioriza desde pequeño, es más fácil que permanezca y que evolucione positivamente.

Como resultado  de esta actividad en esta última edición y, en términos generales, ¿qué conceptos han aprendido los alumnos y con qué se han quedado? 
​
El Road Show inculca sobre todo a los alumnos que los siniestros viales pueden ocurrir en cualquier lugar y a cualquier persona. De hecho, no hay dos Road Shows iguales. Aunque esta actividad tiene un patrón establecido, en cada lugar donde se realiza los participantes son distintos y exponen momentos y situaciones diferentes vividas por ellos mismos en primera persona. 
Igualmente les queda muy claro que las conductas imprudentes en la conducción son las que provocan estas situaciones, que son del todo evitables. El que las consecuencias no las sufren ellos solos, sino también sus seres más queridos. Que una lesión medular es para toda la vida, que desde el momento que se produce la vida cambia totalmente y que te hace ser dependiente de otras personas, con todo lo que ello conlleva. 
Algunos alumnos han salido tan impresionados por lo que puede ocurrirles (hasta entonces no eran conscientes), que unos han comentado que no volverán a circular en moto sin casco nunca más, que van a vender su moto, o incluso algunos están dispuestos a ser quienes llamen la atención a sus amigos y compañeros y les recuerden la gravedad de sus acciones cuando realicen conductas imprudentes relacionadas con el tráfico. 
Para aquellos que estén interesados pueden seguir más de cerca nuestras actividades en Extremadura a través de https://www.facebook.com/Trafpol-Irsa-Extremadura-648923745227911/ ,a nivel nacional en la página https://www.facebook.com/TRAFPOL-IRSA-185168398197113/?fref=ts , también en la web: http://www.trafpol-irsa.net/ o en el twitter: @trafpol_irsa 
Para cualquier consulta, pueden contactar con nosotros a través de la dirección de correo electrónico: trafpolextremadura@gmail.com

ENLACE: GACETA EXTREMEÑA DE EDUCACIÓN
​
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Trafpol

    Asociación 

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Categorias

    Todo
    Aplicación App
    Aplicación App
    Attitudes
    Balance Anual / Decada
    Bibliografía
    Coches Robots
    Concurso Cortometrajes
    Curso Internacional E.Vial
    DGT
    Directora DGT
    Enseñanza S.Vial
    Enseñanza S.Vial
    Informe Semanal Seguridad Vial
    Investigación
    Jornadas Trafico
    Ley Tráfico Circulación Vhs Seguridad Vial
    Libro Seguridad Vial
    Mar Cogollos Entrevista
    Movilidad Urbana Sostenible
    OMS Siniestralidad Vial
    Original Campaña Publicidad
    Payasos En Peligro
    Plan Joven Seguridad Vial
    Programa Sueco Visión Cero
    Reunión Anual Trafpol
    Road Show
    Seguridad Vial

    Canal RSS