TRAFPOL
Síguenos
  • Trafpol
  • ROAD SHOW
  • Formación
  • Mass Media
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto

JORNADA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRAFICO. "SEGURIDAD VIAL LABORAL"

29/4/2022

0 Comments

 
   "ACTUALIZACIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL EN EL            TRABAJO"
​

La Asociación de Empresarios del Polígono de Villalonquéiar (AEPV) y la Asociación TRAFPOL-IRSA organizaron el pasado día 28 de abril un Road Show centrado en la Seguridad Vial Laboral, para concienciar a las empresas del polígono sobre los accidentes laborales de tráfico. 

Con motivo del día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo, la Asociación organiza esta jornada junto con TRAFPOL-IRSA (Asociación de Policías de Tráfico). El objetivo de la sesión, ha sido concienciar sobre la importancia de prevenir los accidentes laborales de tráfico, segunda causa de siniestralidad laboral, que ayudará a reducir los costes económicos derivados de los mismos. 
​
Dentro de su proyecto Polígono Saludable, AEPV Burgos lleva a cabo distintas iniciativas que permitan mejorar la salud y el bienestar de todas las personas que trabajan en el Polígono de Villalonquéjar. Siendo la sesión de este jueves 28 de abril una de ellas, en la que se contará con testimonios tanto de profesionales cómo de víctimas, que permitirán a los asistentes conocer de primera mano las consecuencias de este tipo de accidentes, además de mostrar herramientas que permitan a las empresas prevenirlos.  
​
Este evento tuvo lugar en las instalaciones de la asociación de 9 a 10.30 horas y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos, además de los servciios de emergencia de la ciudad: Policía Local,  Bomberos, el Colegio Oficial de Médicos de Burgos y APAYM de Castilla y León. 

0 Comments

IV Edición Premios de la Fundación CNAE

5/4/2022

0 Comments

 
Picture
Autoridades de las tres administraciones (estatal, autonómica y local) y representantes del Congreso y del Senado, entidades e instituciones de la sociedad civil: asociaciones de víctimas, empresas –con las autoescuelas al frente–, medios de comunicación y personalidades del mundo universitario y científico, asistieron el pasado 30 de marzo al Hotel Wellington de Madrid, a un emotivo acto que confirmó el compromiso de todos con la movilidad segura y sostenible.



RELACIÓN DE PREMIADOS

Premio al Compromiso con la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible: 

Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE).
Por su compromiso con la Seguridad Vial, a lo largo de sus 25 años de historia, a través de su «Programa de Prevención para la Seguridad Vial», que incluye la impartición de charlas, material audiovisual y campañas de sensibilización para la población general, así como actividades de apoyo y asistencia para promover la inclusión de las personas con daño cerebral por accidente de   tráfico.

Premio a la Mejor Labor Divulgativa: 

Orestes Serrano.
Por su dilatada labor periodística en pro de la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible, y por la creación de Infovial, una web y newsletter semanal cuyos principales fines son la divulgación de noticias, información y contenidos relacionados con la movilidad sostenible, la formación y la educación vial, así como el estudio de la siniestralidad y la promoción de las estrategias más adecuadas para su prevención.


"A través de estos Premios, Fundación CNAE pretende estimular el compromiso con la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, así como las iniciativas de innovación y divulgación en este ámbito".


Premio a la Innovación en Seguridad Vial y Movilidad Sostenible: 

Advanced Services in Mobility S.L. (ASIMOB).
Por la creación de un sistema que permite digitalizar y automatizar las tareas de inspección y mantenimiento de la infraestructura vial, asegurando que su señalización y balizamiento, pavimentado, etc. se mantienen en perfectas condiciones y contribuyendo así a mejorar la seguridad vial.

Además, se hizo entrega de la Medalla de Oro de la Fundación CNAE al fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, por su dilatada trayectoria en la persecución de los delitos relacionados con el tráfico y en defensa de las víctimas de los siniestros viales.

Por último, la Distinción de Honor, fue para el Senado de España, por su defensa del sector de la Formación Vial en la reforma de la Ley de Tráfico.


A través de estos Premios, Fundación CNAE pretende estimular el compromiso con la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, así como las iniciativas de innovación y divulgación en este ámbito.
Los Premios cuentan con una dotación económica de 3.000 euros para cada una de las tres categorías a las que se puede optar. En el caso de que el galardonado sea una institución pública puede donar la cuantía del premio a la entidad sin ánimo de lucro relacionada con la Seguridad Vial que desee.



0 Comments

"La próxima víctima puedes ser tú, si coges el volante"                         ROAD SHOWS en SEVILLA y FUENLABRADA (MADRID)

7/3/2022

0 Comments

 


El pasado día 9 y 10 de febrero se realizaron en el Auditorio del Hogar Virgen de los Reyes (Sevilla)  cuatro sesiones de Roads Shows con gran éxito y asistencia de numeroso público juvenil (casi 700 jóvenes).  Además, el pasado 1 de marzo, se realizó otro ROAD SHOW en Fuenlabrada, de la que ha informado la TELEVISIÓN AUTONÓMICA (TELEMADRID), y en el que participaron alrededor de 700 jóvenes. 

Recogemos parte de la noticia:

 Víctimas de accidentes, policías y bomberos cuentan en primera persona los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas. Lo hacen en formato de espectáculo para concienciar a los más jóvenes. Más de 600 estudiantes participan en este encuentro itinerante que hoy ha hecho parada en Fuenlabrada.
Ellos ponen voz al riesgo de conducir bebido y otras drogas y lo hacen con toda la crudeza. Su objetivo es concienciar a los más jóvenes.
Una fiesta de cumpleaños, "dos o tres copas, pero yo controlo". Así empiezan muchos accidentes a los que tienen que acudir estos servicios de emergencia.
Les escuchan jóvenes que ya salen y que se plantean sacarse el carnet de conducir. Fiesta, alcohol, accidente, lesión medular. O la tristeza del hijo que ya no llegará a casa. O el joven que acabó con la vida de otro en un siniestro.
Hay ocasiones en las que hay que decir no a conducir o subirse a un coche."

0 Comments

ROAD SHOW  EN LA ESCUELA DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL (MÉRIDA), EN SU 25 ANIVERSARIO.

29/11/2021

0 Comments

 
Tras dos años de inactividad debido a las restricciones del COVID-19, la Asociación TRAFPOL ha reanudado sus actividades. En este sentido, el pasado lunes día 22 de noviembre, dentro del Programa de Actos conmemorativos del 25º Aniversario de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil, en Mérida, se llevó a cabo en el salón de actos de dicho centro un Road Show de Seguridad Vial dirigido por la Asociación TRAFPOL-Policías por la Seguridad Vial.

Asistieron, el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, el Presidente de la Junta de Extremadura, la Directora General de la Guardia Civil, el Director General de Tráfico y la Delegada del Gobierno en Extremadura, entre otras Autoridades, así como numerosos miembros de la Guardia Civil y alumnos de la Escuela de Tráfico, entre los que se encontraban policías de tránsito de varios países hispanoamericanos.


0 Comments

REUNIÓN ASAMBLEA TRAFPOL NOVIEMBRE 2021

17/11/2021

0 Comments

 
Imagen
Imagen
El pasado día 12 de noviembre se ha celebrado la Asamblea anual de socios colaboradores de TRAFPOL-IRSA. Tras el parón obligatorio de la pandemia del COVID-19 se ha decidido tratar de ir retomando las actividades propias de nuestra asociación, tanto los Roads Show como la formación en educación vial. Además, se ha realizado un balance de las actividades de estos dos últimos años y se han valorado nuevas propuestas e ideas de futuro. 

0 Comments

Las víctimas invisibles de los accidentes de tráfico.

26/1/2021

0 Comments

 
Imagen

Los accidentes de tráfico causan un millón y medio de víctimas mortales cada año en el mundo. De hecho, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ya declaró los siniestros viales y sus resultados como una pandemia que prevenir y evitar.

En España, en 2019, fallecieron por esta causa 1.755 personas. Casi 300.000 si sumamos los datos que año tras año recopila la DGT desde 1960.

Sin embargo, y a pesar de estas cifras estadísticas que en realidad son, cada una, tragedias con nombres y apellidos, hay otro monto mucho más elevado que pasa de puntillas por la estadísticas y por los informativos: Los heridos que resultaron con secuelas, algunas muy graves, para el resto de sus vidas tras sufrir un siniestro en la carretera.

AESLEME celebra este mes su 30 aniversario de dedicación atendendiendo a las víctimas de los accidentes de tráfico. Una gran labor de ayuda, concienciación, sensibilización y de visibilidad para un enorme colectivo de personas que convive con nosotros cada día. De todo ello hablamos con su directora, Mar Cogollos.

​
​ENLACE ENTREVISTA EN RTVE


0 Comments

España consolida su liderazgo en el vehículo conectado al participar en la iniciativa Data for Road Safety (Revista DGT)

26/1/2021

0 Comments

 
Imagen

España, a través de la Dirección General de Tráfico afianza su apuesta por el vehículo conectado, con su participación en el ecosistema del acuerdo multipartito Data for Road Safety (datos para la seguridad vial) en la que fabricantes de automóviles, proveedores de servicios de información de tráfico y autoridades de tráfico vial de  los Estados miembros de la UE se comprometen a intercambiar datos de seguridad a largo plazo para hacer las carreteras más seguras.

Este acuerdo, respaldado por la Comisión Europea y en la que participan los fabricantes de vehículos: Audi AG, BMW AG; Ford Smart Mobility Ltd; Mercedes Benz AG; Volvo Cars y Scania y las autoridades de tráfico de Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Austria, Holanda y Finlandia, además de España,  supone un paso adelante en la movilidad del futuro, en el que la conectividad entre vehículos y gestores del tráfico será esencial para advertir a los conductores sobre las incidencias que pueden encontrarse en sus desplazamientos.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha dicho “el vehículo conectado es el futuro de la seguridad vial; recibirás un aviso de lo que te vas a encontrar en la carretera antes de que puedas verlo. Tenemos que aprovechar las oportunidades que nos brinda la tecnología.”

Según Jorge Ordás, subdirector de Movilidad y Tecnología de la DGT “que España participe en el grupo Data for Road Safety supone que en nuestras carreteras y calles sea una realidad la movilidad conectada pudiendo disfrutar de casos de uso que van a mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía”

Para el intercambio de información los miembros del Data for Road Safety han creado un ecosistema de información de tráfico relacionada con la Seguridad (SRTI)  basado en un modelo de reciprocidad en el que los datos anonimizados que se intercambian van a suponer un servicio de seguridad para los conductores, al ayudarles en la toma de decisiones durante la conducción y por ende en salvar vidas.

Una primera demostración del funcionamiento de este ecosistema se realizó entre  junio de 2019 y octubre de 2020 con una prueba en la que  se proporcionaron decenas de millones de mensajes y en el que los vehículos demostraron que son capaces de producir datos para cinco de las ocho categorías de la prueba de concepto establecidas en el Reglamento 886/2013 de la UE (zona de accidentes sin protección, vehículo averiado, carretera resbaladiza temporal, visibilidad reducida y condiciones meteorológicas excepcionales).



DGT 3.0 PLATAFORMA DE INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS VEHÍCULOS

En línea con alcanzar el objetivo de 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones, la DGT ha habilitado en la plataforma de movilidad inteligente DGT 3.0 el punto de acceso de información única, gratuita y veraz en tiempo real sobre lo que está sucediendo en las carreteras, información de gran valor para todo el ecosistema de movilidad en el territorio nacional, permitiendo así lograr una movilidad más segura e inteligente.

Según Ordás “en los últimos dos años hemos desarrollando una plataforma loT que permite la interconexión entre todos los actores que forman parte del ecosistema de tráfico y movilidad, tales como: fabricantes de vehículos, plataformas de transporte público, ayuntamientos, aseguradoras, fabricantes de dispositivos de conectividad, vehículos de auxilio en carreteras, proveedores de aplicaciones relacionadas con la movilidad segura e inteligente y los diferentes usuarios de la carretera”.

Actualmente, se está trabajando en seis casos de uso para transmitir información:

•    Alerta de incidencias genéricas proporcionada por un tercero (vehículo detenido, grúa en calzada, accidente, estrechamiento, carretera cortada, evento deportivo, condiciones meteorológicas adversas…)

•    Obras planificadas, trabajos en ejecución en tiempo real: carriles afectados…

•    Previsión de información proporcionada por los sensores del vehículos (luces antiniebla, activación limpiaparabrisas, advertencias, ESP...). V2V (V2C).

•    Mensaje variable virtual como desvíos, itinerarios alternativos, carriles reversibles, retenciones…

•    Mensaje variable virtual: identificación de las áreas y vías con restricciones de acceso a las ciudades, desvíos, itinerarios alternativos, carriles reversibles, retenciones…

•    Información semafórica en tiempo real de las fases de semáforos urbanos  para todo el territorio nacional y topología de los cruces que ayudará a realizar una conducción más relajada y eficiente, con mayor protección de los usuarios vulnerables.

•    Las señales V-16, que sustituirá a los triángulos de emergencia en carretera estarán conectadas a la plataforma y permitirá informar al resto de vehículos el punto exacto donde se encuentra activa esta señal

Actualmente esta  plataforma de movilidad inteligente está plenamente desplegada con varios casos de uso en producción y otros nuevos en desarrollo.

VER DGT: ENLACE


0 Comments

LA EDUCACIÓN VIAL. CUIDA LA VIDA

5/9/2020

0 Comments

 
Imagen
Después de un periodo de cierta falta de continuidad con motivo del COVID, trataremos de ir recuperando, poco a poco, cierta normalidad en nuestra web. En este ocasión, el secretario de nuestra Asociación, D. José Escalante Castarroyo, ha participado en la siguiente reunión virtual sobre educación vial. 
Enlace a los organizadores LUZ AMBAR (PERÚ): http://luzambar.pe. 
www.facebook.com/LuzAmbarONG/ 

0 Comments

MOVILIDAD EN LAS CIUDADES. JORNADA FUNDACION PONS. MADRID 12 de marzo

9/3/2020

0 Comments

 
Imagen
Se puede confirmar asistencia en:  lmartin@freeboxmedia.es
0 Comments

Qué son los "coches zombies" y qué medidas está aplicando la DGT para luchar contra ellos

5/3/2020

0 Comments

 
Imagen
Vía XATAKA

​Cuando un usuario ya no quiere utilizar su coche tiene dos opciones para darlo de baja, la definitiva y la temporal. La baja definitiva implica llevar el vehículo a un desguace y será imposible recuperarlo; la temporal es para aquellos coches que por el motivo que sea, no van a ser usados durante un periodo de tiempo aunque es muy posible que sí vuelvan a ser usados en el futuro.

La diferencia entre los dos tipos de baja clara, sin embargo, según informa la Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automóvil (Aedra), más de 400.000 vehículos están registrados en la DGT como bajas temporales de más de 5 años.

No terminan aquí los datos que preocupan a la DGT, pues estas bajas temporales han pasado de suponer únicamente el 5% en 2004, a prácticamente la mitad de las bajas de coches. Un fenómeno que ha derivado en lo que popularmente se conoce como los "coches zombies".

Cómo funciona la baja temporal de un cocheLos denominados "coches zombies" son aquellos que han sido dados de baja temporal pero cuyo paradero se desconoce. Es decir, no están en un parking guardados para ser utilizados en los próximos años, sino son coches que la Dirección General de Tráfico sospecha que podrían seguir circulando de manera ilegal o directamente haber sido vendidos en el mercado negro.

Según explica la DGT, con la baja temporal de un vehículo este no puede circular y estará exento de pagar el impuesto municipal de circulación. Actualmente, la baja temporal no tiene una fecha límite y se puede revertir o pasar a baja definitiva en cualquier momento. Estos vehículos dados de baja temporal no pueden estar en la vía pública, ya que deben estar con el seguro y la ITV en vigor. Por lo que deben estar guardados en propiedades privadas.

La tasa por dar de baja temporal un vehículo es de 8,50 euros y se puede aplicar a cualquier tipo de vehículo. Es decir, que cuando hablamos de "coches zombies" también podríamos hablar de "motos zombies", camiones, autobuses, etc.

Uno de los motivos que esgrime la DGT, es que hay usuarios que se dan de baja temporal para evitar pagar el impuesto de tracción mecánica (IVTM), cobrado por el Ayuntamiento y generado a principios de año.
El problema con los "coches zombies"Entre los argumentos que la DGT contempla para dar una baja temporal está el de ahorrarnos el coste de la circulación, la entrega de un vehículo a un compraventa o que el vehículo haya sido robado, con lo que estará de baja temporal hasta que se recupere o se de por perdido totalmente, con lo que se procedería a la baja definitiva. Los "coches zombies" son justamente los que quedan fuera de estos motivos.

Las sospechas recaen en varios colectivos. Por un lado están los chatarreros, que podrían no estar aplicando el protocolo adecuado. Por otro lado está el mercado negro de piezas o directamente el envío de coches completos a otros países, siendo esto algo ilegal pues para enviarlo y venderlo como segunda mano se requiere una baja definitiva.

En ocasiones, los propietarios venden sus vehículos confiando que la baja definitiva la tramite un tercero, pero en algunos centros irregulares no se realiza, revendiendo las piezas en el mercado negro y desatendiendo la normativa europea de descontaminación de vehículos.

Medidas de la DGTEn octubre de 2019, la DGT envío cartas informativas recordando a los propietarios la situación de sus vehículos, instándolas a que, en caso necesario, se dieran de baja definitiva si no pretendían volver a utilizarlos nunca más.

Estas cartas informativas se van a ir enviando paulatinamente, no solo con la intención de recordar a los usuarios que tienen un coche con baja temporal, lo cual no representa ningún problema legal, sino también para advertirles en caso que su coche haya sido llevado a un chatarrero y este no lo haya certificado correctamente.
 
La DGT además informa al titular del vehículo, en el momento de la baja, de la situación legal y de los problemas en los que puede incurrir si su automóvil fuese mal utilizado. Como informa ABC, organizaciones como Sigrauto promueven para el futuro la elaboración de un Reglamento de Vehículos que recoja una completa y adecuada regulación de las bajas temporales para evitar estos abusos.

0 Comments
<<Previous

    Trafpol

    Asociación 

    Archivos

    April 2022
    March 2022
    November 2021
    January 2021
    September 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014

    Categorias

    All
    Aplicación App
    Aplicación App
    Attitudes
    Balance Anual / Decada
    Bibliografía
    Coches Robots
    Concurso Cortometrajes
    Curso Internacional E.Vial
    DGT
    Directora DGT
    Enseñanza S.Vial
    Enseñanza S.Vial
    Informe Semanal Seguridad Vial
    Investigación
    Jornadas Trafico
    Ley Tráfico Circulación Vhs Seguridad Vial
    Libro Seguridad Vial
    Mar Cogollos Entrevista
    Movilidad Urbana Sostenible
    OMS Siniestralidad Vial
    Original Campaña Publicidad
    Payasos En Peligro
    Plan Joven Seguridad Vial
    Programa Sueco Visión Cero
    Reunión Anual Trafpol
    Road Show
    Seguridad Vial

    RSS Feed